
Este jueves 28 de agosto fue publicada en el Diario Oficial la Ley N°21.756, que modifica la normativa sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias. La nueva disposición prohíbe que quienes estén inscritos en el Registro Nacional de Deudores accedan a programas o instrumentos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El Gobierno promulgó y publicó en el Diario Oficial la Ley N°21.756, que modifica la Ley N°14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias. La norma introduce un nuevo artículo 35 bis que busca cerrar espacios de incumplimiento en las obligaciones de pago de pensiones y avanzar en medidas de presión sobre los deudores.
Deudores no podrán acceder a fondos de investigación
De acuerdo al nuevo artículo incorporado, ninguna persona que figure en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos podrá postular ni adjudicarse programas, concursos o instrumentos ejecutados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
La verificación será obligatoria en dos etapas:
- Al momento de la postulación: ANID deberá consultar en línea al Servicio de Registro Civil e Identificación para certificar si el postulante aparece en el Registro de Deudores.
- Al momento de la adjudicación: el proceso se repetirá para asegurar que el beneficiario no se encuentre en mora respecto del pago de pensiones alimenticias.
De esta forma, cualquier inscripción vigente como deudor será motivo inmediato de inadmisibilidad o de imposibilidad de adjudicación.
Publicación y autoridades firmantes
La norma fue promulgada el 21 de agosto de 2025 por el Presidente Gabriel Boric Font, y publicada este 28 de agosto en el Diario Oficial.
El texto lleva además las firmas de:
- Aldo Valle Acevedo, ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
- Jaime Gajardo Falcón, ministro de Justicia y Derechos Humanos.
- Antonia Orellana Guarello, ministra de la Mujer y Equidad de Género.
La comunicación oficial estuvo a cargo del subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas Vega.
Contexto
El Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos fue creado como herramienta para mejorar el cumplimiento en el pago de estas obligaciones, que afectan a miles de familias en Chile. A través de la inscripción de quienes no cumplen con sus deberes, se restringe el acceso a distintos beneficios, créditos o actos administrativos, como una forma de presión para garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a recibir la pensión que les corresponde.
Con esta nueva ley, el Estado suma una restricción adicional, ahora vinculada al mundo académico y científico, impidiendo que quienes no estén al día en sus obligaciones puedan acceder a fondos de investigación financiados con recursos públicos.