
El Servicio Nacional del Consumidor investiga a la empresa Armas por supuestos incumplimientos en proyectos habitacionales del norte del país. Decenas de familias denuncian haber pagado por casas que jamás fueron entregadas y por devoluciones que se diluyen entre retrasos, silencio y promesas rotas. El representante legal deberá responder ante la autoridad.
Bajo el sol implacable del norte, donde el desierto muerde el horizonte y la esperanza se levanta con cemento y sueños, cientos de familias guardan papeles que pesan más que ladrillos. Contratos, boletas, promesas de entrega, fechas tachadas. Y, sobre todo, un nombre que se repite en los reclamos: Inmobiliaria Armas.
Lo que comenzó como un anhelo —el primer hogar, la casa propia, el fruto de años de esfuerzo— terminó para muchos en una pesadilla de trámites, llamadas sin respuesta y cuentas que no cuadran.
Hoy, el SERNAC pone el ojo en la empresa y cita a declarar a su representante legal, en el marco de una investigación que podría destapar uno de los mayores conflictos inmobiliarios del norte grande.
Dinero entregado, casas ausentes
Las denuncias son claras y numerosas: familias que pagaron sumas millonarias por viviendas en proyectos que nunca fueron terminados ni entregados.
Algunos de esos nombres ya resuenan en la memoria colectiva de las regiones del norte: Puerta Norte en Arica, Gran Vista en Alto Hospicio, Farellón del Norte en Antofagasta. Lugares donde debía levantarse futuro, pero donde muchos solo ven terrenos vacíos o estructuras a medio construir.
Los consumidores, frustrados, aseguran que ni siquiera los acuerdos para devolver el dinero han sido respetados. Documentos firmados —bajo la figura de “revocación de la oferta de compra”— fijaban fechas concretas para los reembolsos. Sin embargo, esas fechas también se convirtieron en promesas incumplidas.
“Nos dijeron que el dinero se devolvería en tres meses. Han pasado más de ocho y seguimos esperando. Nadie responde”, relata uno de los afectados, vecino de Alto Hospicio, mientras sostiene una carpeta marcada por la lluvia y el desaliento.
SERNAC entra en escena
Ante la ola de reclamos, el Servicio Nacional del Consumidor decidió actuar.
La Dirección Regional de Tarapacá, encabezada por Rodrigo Cortés, fue categórica: “Cuando una familia compra una vivienda, deposita su confianza y su estabilidad en una empresa. No se trata solo de ladrillos, se trata de sueños. Y esos compromisos deben cumplirse”.
El SERNAC investiga eventuales incumplimientos contractuales por parte del conglomerado Armas, que opera en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
La citación busca obtener información concreta sobre el estado de los proyectos y las medidas que tomará la empresa para responder a las familias afectadas.
Un grupo bajo la lupa
La lupa del organismo fiscalizador no apunta solo a una razón social. Detrás del nombre “Armas” hay un entramado de inmobiliarias y sociedades que operan bajo distintas denominaciones:
- Empresas Armas S.A.
- Armas Inversiones Inmobiliarias SpA
- Inmobiliaria Arica C Cuatro SpA
- Inmobiliaria Puerta Norte II SpA
- Inmobiliaria Berlín SpA
- Inmobiliaria Puerto Viejo SpA
- Inmobiliaria Los Huertos SpA
- Inmobiliaria Costa Azul II SpA
- Inmobiliaria MM SpA
Todas ellas están siendo revisadas dentro del proceso de investigación.
El artículo 58 de la Ley del Consumidor respalda la citación de representantes legales y administradores de empresas que deban entregar información relevante para esclarecer los hechos.
Los sueños hipotecados del norte
En Arica, Iquique y Antofagasta, las historias se repiten como un eco: familias jóvenes que apostaron por una casa nueva, adultos mayores que invirtieron sus ahorros, parejas que firmaron con ilusión y hoy enfrentan retrasos, silencio y deudas.
El sueño de la casa propia, ese símbolo de estabilidad y logro, se ha transformado en una pesadilla administrativa. Mientras algunos siguen esperando la entrega de sus viviendas, otros solo buscan recuperar el dinero que depositaron con esperanza.
“Nos cansamos de esperar. Queremos respuestas, no excusas”, dice una vecina de Iquique, que junto a su esposo lleva más de un año solicitando la restitución del dinero invertido.
El llamado a los afectados
El SERNAC no descarta nuevas acciones legales, pero mientras tanto insta a todos los consumidores afectados a formalizar sus reclamos.
Pueden hacerlo en el sitio web www.sernac.cl, al número gratuito 800 700 100, o de forma presencial en las oficinas regionales:
- Antofagasta: Pasaje Argomedo 269
- Arica y Parinacota: Chacabuco 979
- Tarapacá: Baquedano 1093, Iquique
🟢 IMPORTANTE ACLARACIÓN:
De acuerdo con el principio de presunción de inocencia, toda persona acusada de un delito debe ser considerada inocente mientras no exista una sentencia judicial firme que determine su culpabilidad.
Esta nota aborda un proceso aún en desarrollo y no pretende prejuzgar los hechos ni el resultado final de las investigaciones,







