
Según el informe del Índice de Producción Minera (IPMin) entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indicó que la producción minera entre los meses de enero y mayo, la región Tarapacá ha mostrado caídas muy pronunciadas, en tanto que Antofagasta consolida su desempeño.
Es así como la región de Tarapacá dentro de las mineras del norte, este año ha presentado el mayor desafío de producción, ya que en los meses estivales anotó caídas muy pronunciadas, de -43,2 % a -45,7 %, respectivamente, a causa de los bajos niveles de producción de cobre. En ese sentido, mayo registró un mayor descenso, de -10,5%, debido a la baja de 11,6% en minería del cobre.
De este modo, la región de Antofagasta durante el mes de enero comenzó con un +8,0%, disminuye drásticamente a +0,5 % en febrero, reflejando posiblemente ajustes operacionales tras un fuerte arranque de año. Pese a ello la región logró repuntan consiguiendo 11 puntos en un solo mes. Así ha conseguido un nivel histórico, dando fuerza al sector en la zona.
Por su parte, la región de Atacama aportó a la producción minera, iniciando el año con un crecimiento +17,3 %, desacelerándose en febrero con un +1,3 %. En mayo la región mostró índices a la baja, +17,5 %, aún en nivel alto, pero por debajo del pico de abril.
Sin lugar a duda, Antofagasta es la región que consolida su rol motor en el rubro minero, debido a la curva ascendente que ha desarrollado mensualmente, desde un poco más abajo la sigue Atacama, quien hoy está viviendo un ciclo intenso y variable con un balance potencial.