
Reuniendo a cuatro expositoras del rubro minero, quienes comentaron los desafíos y oportunidades en el área de la Administración Logística.
Con el objetivo de poner en valor el rol de las mujeres en uno de los sectores más estratégicos para el desarrollo productivo e industrial, este 24 de noviembre se desarrolló el primer seminario “Mujer y Logística”, organizado por Técnico en Administración Logística del Centro de Formación Técnica de Santo Tomás Iquique, instancia que reunió a destacadas profesionales del rubro para dialogar sobre su rol.

El encuentro realizado en el salón de la sede regional contó con la participación de Fernanda Alfaro, jefa de Operaciones Logísticas de Gestiona Consultores; Cecilia Macías, líder de Empleabilidad Local en TECK; Gabriela Vargas, encargada de Compras y Contratos de Proyectos Antucoya y Patricia Bolvarán, representante de Tres Fronteras y secretaria de Mujeres Non Stop. Quienes compartieron su experiencia en ámbitos como transporte, gestión de operaciones, cadena de suministro y dirección de equipos.
El rector Roberto Varas, destacó el carácter pionero de la iniciativa, indicando que “sabemos que la logística es una columna vertebral del desarrollo económico e industrial, pero sigue siendo un espacio masculinizado. Por lo que como academia buscamos contribuir activamente en transformar esta realidad, formando técnicas y técnicos que comprendan la importancia de la igualdad de oportunidades”.
BRECHAS POR REDUCIR
Durante el seminario, las expositoras abordaron temas como la baja participación femenina en sectores históricamente masculinizados, las barreras culturales y los estereotipos asociados al trabajo logístico, además de compartir buenas prácticas de inclusión y equidad de género implementadas en sus organizaciones.
La representante de Antucoya, Gabriela Vargas, manifestó que “fue muy valioso compartir parte de mi experiencia en la industria minera y reflexionar sobre el desafío de desarrollarnos en espacios históricamente masculinizados. Creo firmemente que hombres y mujeres somos parte de la misma cadena de valor y que solo avanzaremos si trabajamos juntos para reducir brechas”.
Además, agregó que instancias como la impulsada por el CFT Iquique, permiten abrir camino a las nuevas generaciones y mostrarles que sí es posible transformar estructuras rígidas, “escuchar a mujeres tan potentes de nuestra región confirma que hay historias comunes, aprendizajes compartidos y un enorme talento que debemos seguir potenciando”, concluyó.
El encuentro culminó con un conversatorio moderado por Carolina Muñoz, coordinadora de Perfil de Egreso de sede Iquique, donde estudiantes y asistentes pudieron dialogar directamente con las invitadas.
Este primer seminario se proyecta como el inicio de una línea de trabajo permanente en Santo Tomás Iquique, orientada a articular el mundo académico con la industria regional, impulsando una formación técnica con perspectiva de género, pertinente a las necesidades productivas de Tarapacá.






