Este martes, el presidente Gabriel Boric promulgó la nueva Ley Antiterrorista en una ceremonia realizada en La Moneda.
Tras llegar de su visita a Uruguay, este martes el Presidente Gabriel Boric promulgó la nueva normativa que previamente había sido cuestionada, pero que finalmente recibió un apoyo transversal en el Congreso y no sufrió objeciones del Tribunal Constitucional (TC).
En la instancia también participaron las ministras Carolina Tohá, Maya Fernández y Aisén Etcheverry, así como el ministro (s) de Justicia, Ernesto Muñoz, el general director (s) de Carabineros, Enrique Monrás, y el director general (s) de la Policía de Investigaciones (PDI), Ricardo Gatica.
PALABRAS DEL PRESIDENTE GABRIEL BORIC
Desde La Moneda, el Mandatario encabezó la ceremonia y entregó un par de palabras al respecto. “Esta actualización de la Ley Antiterrorista es parte del esfuerzo mayor que estamos llevando a cabo para dejar a Chile en mejores condiciones para combatir al crimen organizado, avanzar con más y mejores herramientas para combatir el delito, con nuevas instituciones, con policías mejor equipadas y más protegidas, con barrios mejor iluminados, con más cupos en las cárceles”, afirmó.
En esa línea, agregó que “hay que actualizar toda la institucionalidad del Estado para decirle a todos los delincuentes, a los comunes, a los que hacen portonazos, a los que andan con armas de fuego, a los narcotraficantes, que por más choros que se crean los vamos a encontrar y los vamos a castigar”.
“Estamos dando señales a la sociedad entera de que Chile no se rinde ni se arrodilla ante la delincuencia en ninguna de sus formas”, aseguró el Mandatario.
¿EN QUÉ CONSISTE LA NUEVA LEY?
De acuerdo a lo señalado por el mismo en su sitio web, la nueva Ley Antiterrorista actualizará la anterior legislación por una “más moderna, eficaz y democrática”.
Está en línea con estándares internacionales de un Estado democrático de derecho, para lo cual se usaron como referencia las legislaciones de países como España, Alemania y Estados Unidos.
Esta nueva legislación “permitirá además una persecución penal eficaz y anticipada del terrorismo”, ya que habilita técnicas especiales de investigación, detallan desde el Ejecutivo.
Incluye cinco puntos principales: modernización de la persecución penal, mejoras en la definición del delito terrorista para facilitar la aplicación de la ley, técnicas especiales de investigación, facultades del nuevo Ministerio de Seguridad Pública y cambio de competencia del tribunal.