PRESIDENTE BORIC DICE «NO A LA GUERRA» E INVITA A FORTALECER EL MULTILATERALISMO EN LA CUMBRE APEC 2025 EN COREA DEL SUR

Gyeongju, República de Corea.– En el inicio de la Cumbre de Líderes APEC 2025, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, participó en la sesión inaugural del diálogo entre líderes, donde enfatizó la importancia del multilateralismo, la cooperación económica y la paz mundial frente a los desafíos actuales.
El encuentro, desarrollado en el Hwabaek International Convention Center (HICO), fue encabezado por el Presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, y congregó a representantes de las 21 economías miembros del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). Bajo el lema “Construyendo un mañana sostenible: conectar, innovar, prosperar”, la cita busca fortalecer los lazos de colaboración y proyectar un crecimiento inclusivo en la región.
Durante su intervención, el Mandatario chileno recalcó que, en medio de un escenario global marcado por tensiones geopolíticas y medidas proteccionistas, “colaborar se vuelve más urgente que nunca”. Añadió que existen “dos elefantes en la sala: la guerra y el proteccionismo”, advirtiendo sobre los riesgos que implican para la estabilidad económica y la confianza internacional.
“Desde Chile decimos con firmeza no a la guerra y llamamos a respetar el derecho internacional”, expresó Boric, aludiendo tanto al conflicto en Gaza como a la invasión rusa en Ucrania. Asimismo, sostuvo que la paz debe ser una prioridad global: “La paz es disruptiva, pero tenemos que luchar por ella”, afirmó.
El Presidente también defendió la relevancia del multilateralismo como base del desarrollo y subrayó que el progreso no depende solo de los recursos naturales, sino también del conocimiento, la cultura y el trabajo de las y los chilenos.
“Chile necesita al mundo, pero hoy también el mundo necesita a Chile”, dijo el Jefe de Estado, destacando la estabilidad institucional y los acuerdos comerciales del país como pilares para un futuro sostenible.
La Cumbre de Líderes APEC constituye la instancia más relevante del foro y reúne cada año a los máximos representantes de las economías de la cuenca del Pacífico, entre ellas Estados Unidos, China, Japón, México, Perú y Australia, entre otras.



 
					



