
En Iquique se realizó la ceremonia de lanzamiento de las Normas de Intervención de la Zona Típica de Baquedano y Plaza Prat, una herramienta largamente esperada que permitirá dar claridad y orden a las intervenciones en este sector histórico, declarado zona típica en 2010 por el Consejo de Monumentos Nacionales.
El evento, realizado en el Museo Regional de Iquique, reunió a autoridades locales y nacionales, entre ellas la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Tarapacá, Sandra Mercado Martínez, y la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo.


La implementación de este marco normativo busca entregar certezas a propietarios, comerciantes y usuarios, regulando intervenciones tales como ampliaciones de inmuebles, remodelaciones de fachadas, instalación de publicidad, trabajos de mantención y proyectos de inversión privada o pública.
UNA RESPUESTA A LA CIUDADANÍA
En su intervención, la seremi de las Culturas, Sandra Mercado Martínez, valoró la relevancia de esta medida:
“Este instrumento es muy relevante porque viene a dar respuesta a interrogantes que constantemente plantea la ciudadanía. Hoy el patrimonio se ha puesto en valor por nuestro Gobierno, con proyectos que lo reconocen como un eje de desarrollo de nuestra región”.


La autoridad agregó que el trabajo colaborativo con la Municipalidad y el Consejo de Monumentos Nacionales “demuestra que el resguardo patrimonial no puede ser aislado, sino el resultado de un diálogo constante entre las instituciones y la comunidad”, señaló.
ORDEN Y PROYECCIÓN PARA EL PASEO BAQUEDANO
El alcalde Mauricio Soria Macchiavello destacó que este paso permitirá un mejor ordenamiento urbano y turístico:
“Por fin contamos con reglas claras. Esto da certeza a los empresarios y a quienes desarrollan actividad comercial en el sector. A veces los iquiqueños hemos sido muy creativos, pero ahora esa creatividad debe ir con normas. Queremos que este paseo patrimonial, nuestro principal atractivo turístico fuera de la temporada de playa, se potencie y crezca de manera ordenada”.
El jefe comunal recordó que el Paseo Baquedano es uno de los íconos urbanos más visitados de Iquique, donde conviven comercio, turismo y cultura, y que su consolidación como espacio protegido es clave para el desarrollo económico local.
PATRIMONIO CON MIRADA DE FUTURO
En tanto, la directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo Kudo, quien además es oriunda de la región, señaló:

“La presentación de estas normas es una buena noticia porque logramos un acuerdo entre el Estado, la ciudadanía y las autoridades para cuidar nuestro patrimonio. La protección de Baquedano y Plaza Prat no es solo una cuestión histórica, también es una inversión en el futuro cultural y turístico de la región”.
La autoridad enfatizó que este avance permitirá fortalecer el trabajo en otras áreas vinculadas al patrimonio en Tarapacá, como la Aduana de Iquique, el Museo Regional y proyectos de restauración en curso.
UN HITO PARA IQUIQUE
La puesta en marcha de estas normas marca un antes y un después en la manera en que la ciudad podrá gestionar sus espacios patrimoniales, evitando vacíos legales y otorgando un marco regulador transparente para quienes quieran invertir o intervenir en la zona.
De esta forma, el Paseo Baquedano y la Plaza Prat —considerados el corazón histórico y cultural de Iquique— contarán con herramientas de protección que permitirán mantener su valor arquitectónico, urbano y turístico, al mismo tiempo que se proyectan como espacios vivos y activos para la comunidad.