Noticias

PREOCUPACIÓN EN SEREMI DE SALUD Y COLEGIO MÉDICO POR ALZA DE CASOS COVID Y RESPIRATORIOS

Desde la seremi detallaron que se ha observado un alza sostenida en los casos Covid-19, de hecho esta semana prevalece un aumento en casos activos llegando a más de 300 personas notificadas como confirmadas.
“Durante los últimos días hemos presentado un alza en la positividad de los casos llegando al 3,28% tras detectar 62 casos positivos sólo el día de ayer”, detalló el seremi de salud Tarapacá, David Valle.
Respecto a ello, Valle comentó que, “queremos recordar a la ciudanía que es sumamente importante testearse lo más temprano posible en caso de tener síntomas o haber estado en contacto con un caso confirmado, mientras más tempranamente podamos identificar y aislar los casos confirmados, más seguros estaremos como comunidad”.
Como SEREMI de Salud contamos con 5 puntos de testeo, siendo Cavancha, Terminal Rodoviario y plaza Prat los más concurridos. Recordad que estos dispositivos son gratuitos y de fácil acceso a la población.

CONSULTAS RESPIRATORIAS

En tanto, un aumento superior al 160% registraron las atenciones respiratorias en la unidad de Emergencias del Hospital Regional Doctor Ernesto Torres Galdames de Iquique en los últimos tres meses en menores de 5 años de edad. Si en la segunda semana de marzo de este año fueron 95 las consultas, esta cifra aumentó a 248 la primera semana de junio, mientras que el peak se registró la última semana de mayo con 286 pacientes.
El jefe del servicio de Pediatría Hospitalizados del recinto asistencial, doctor Luis López, informó que ante la alta demanda asistencial y la circulación de virus respiratorios, como unidad cuentan con una planificación para aumentar hasta en 60 camas una capacidad que actualmente ya fue aumentada y llega a 40.

“Como equipo estamos comprometidos con nuestros pacientes y por eso habilitamos en nuestra unidad una sala de Tratamientos Intermedios Pediátricos, complejizando dichos cupos con apoyo de dispositivos ventilatorios”.
La referente técnico del programa Respiratorio del Servicio de Salud Iquique, Ana Mujica, informó que actualmente se registra una alta circulación de Virus Respiratorio Sincicial e Influenza AH3N2. “En pacientes hospitalizados son los menores de 5 años de edad los que más requieren ser internados en el Hospital de Iquique. El peak se registró la segunda semana de mayo con 26 niños hospitalizados, mientras que a fines de abril solamente 9 niños requirieron esta prestación en el recinto asistencial”. Agregó que la semana pasada del 100% de menores de 1 años que consultaron por problemas respiratorios, el 14% debió ser hospitalizado. “Es por esto que es importante que los niños se vacunen contra la Influenza y el Covid. Hay que recordar que los menores de 6 hasta quinto básico son parte del grupo objetivo para recibir la vacuna contra la Influenza”

COLEGIO MÉDICO PREOCUPADO

Por su parte el Colegio Médico de Iquique expresó su preocupación por la alta demanda asistencial en las unidades críticas, médico quirúrgicas y pediátricas durante las últimas semanas, debido al aumento de enfermedades por virus respiratorios.

La presidenta del gremio local, Dra. Lía Muñoz, informó que en el Hospital Ernesto Torres Galdames, desde la semana 1 hasta la actualidad se han realizado 4.630 consultas, superando enormemente el número de consultas realizadas en el mismo periodo del año anterior donde solo hubo 1.227 consultas.

«Más del 40% de éstas corresponde al grupo etáreo de 1 a 4 años, en dónde predomina la crisis obstructiva bronquial y la bronquiolitis. En cuanto a la neumonía, está afectando a diversos grupos etáreos, desde menores de 1 año hasta 65 y más», detalló la Dra. Muñoz.

Agregó que en los centros de vigilancia de los Cesfam de Iquique y Alto Hospicio se han registrado un alto número de virus respiratorios, principalmente el de la influenza.

Para evitar el colapso de los servicios de atención en la región, el Colegio Médico solicitó a la comunidad local protegerse de contagios mediante el lavado frecuente de manos, uso de mascarilla, ventilación de ambientes y evitar aglomeraciones, además de vacunarse contra la Influenza y el Covid.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba