
Con una inversión municipal de 166 millones de pesos, la Posta de Salud Rural de San Miguel de Azapa incorporó seis nuevos box de atención que permitirán mejorar la cobertura y la calidad del servicio entregado a más de 20 mil personas usuarias del sistema de Atención Primaria de Salud (APS). Los espacios, instalados como módulos adosados al recinto ubicado en calle Los Araucanos, kilómetro 12 del valle de Azapa, buscan resolver una necesidad histórica de la comunidad rural.
La iniciativa contempla contenedores especialmente habilitados, con aislación térmica, conexiones sanitarias, iluminación y mobiliario clínico para diversas prestaciones. Según detalló la coordinadora técnica de la Unidad Rural, Alejandra Vilca, los nuevos módulos «permitirán habilitar un vacunatorio, botiquín, box para psicología, rehabilitación y sala de estimulación, entre otros espacios fundamentales para la atención integral».
El proyecto se gestó a partir de demandas planteadas por la comunidad y autoridades locales hace más de dos años, y fue posible gracias al financiamiento de la Municipalidad de Arica. “Este avance mejora tanto el entorno laboral de nuestros funcionarios como la atención digna y oportuna para nuestros pacientes”, señaló Claudia Villegas, directora de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), destacando que se trata de una infraestructura transitoria pero de alto estándar para el sector.
Por su parte, Claudia Fuentes Loo, encargada de la Unidad Rural de la DISAM, valoró la respuesta institucional a las necesidades planteadas. “Los nuevos módulos nos permiten aumentar los espacios tanto para los funcionarios como para los usuarios, lo que impacta directamente en la calidad del servicio”, expresó. La comunidad también celebró la medida, considerando el crecimiento demográfico y la alta demanda en la zona.
Actualmente, la Posta de San Miguel de Azapa ofrece una cartera de prestaciones comparable a la de un CESFAM, aunque oficialmente aún mantiene la categoría de posta.