NoticiasTendencias

¿POR QUÉ NO SE PUEDE COMER CARNE ROJA EL VIERNES SANTO?: AVERÍGUALO AQUÍ

Antes de explicar el por qué de los motivos que impedirían la ingesta de carnes rojas durante el viernes santo, lo primero es indicar que la Semana Santa se enmarca en el periodo de Cuaresma, que, de por sí, implica un tiempo de abstinencia, oración y penitencia.

De acuerdo a la tradición católica, los creyentes no deben comer carnes rojas durante el Viernes Santo, es decir, este viernes 29 de marzo, ya que corresponde al día de la crucifixión de Cristo.

Las personas se abstienen de comer esta carne, ya que se considera un acto de renuncia y penitencia en conmemoración del sufrimiento y la muerte de Jesús en la cruz. Al realizar este acto, los creyentes buscan participar simbólicamente de su sacrificio.

Además, para algunos, el no comer este alimento, significa la idea de renunciar a consumir un producto que tiene un alto precio, por lo que hay un acto de renuncia y sacrificio ante el privilegio. Durante este día se pueden consumir carnes blancas, tales como pollo, pavo y pescado.

Cabe señalar que hay algunos fieles que no comen carne roja durante todos los viernes de la Cuaresma; es decir, los 40 días previos a la Semana Santa.

Según explica Heriberto Cabrera, sacerdote Salesiano y académico de la Facultad de Teología de la Universidad Católica, «no consumir carne se limita a dos días específicos dentro de Cuaresma: el Miércoles de Cenizas y el Viernes Santo, donde se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret».

Estamos en un periodo de Cuaresma, un periodo de abstinencia, oración y penitencia. Durante estos días, hay un ayuno que tiene como finalidad un camino espiritual de manejarse y dominarse a sí mismo, de guardar los elementos de fiesta para Pascua”, afirma el experto.

En esta línea, el sitio especializado, Catholic.net, explica que, “la Iglesia ordena que los católicos practiquemos la abstinencia de la carne como una forma de unirnos a todos en un espíritu de penitencia, para recordar la muerte del Señor y someter nuestro cuerpo al espíritu privándonos de comer un alimento muy común y apetecido por la gran mayoría”.

Pero está en cada uno, revisar su vida y sus actos y ofrecer a Dios algún tipo de mortificación adicional que nos haga reflexionar nuestro comportamiento y nuestra respuesta hacia Dios”, agregan.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba