LocalNoticias

PODER JUDICIAL REFUERZA SEGURIDAD Y PROHÍBE OBJETOS CORTOPUNZANTES SOBRE ESCRITORIOS TRAS APUÑALAMIENTO EN CORTE DE ARICA

El violento apuñalamiento que afectó al administrador de la Corte de Apelaciones de Arica en noviembre, la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ) emitió un instructivo nacional que modifica de manera estricta los protocolos de seguridad al interior de los tribunales del país.

El documento, firmado por la directora (s) Andreina Olmo, establece la prohibición de mantener cuchillos cartoneros, tijeras, abrecartas u otros elementos cortopunzantes sobre escritorios o espacios visibles.

El caso que motivó esta medida tuvo como protagonista a un funcionario que, tras reincorporarse al trabajo luego de licencias psiquiátricas y enfrentarse a un inminente despido, tomó un cuchillo desde la cocina de la Corte y atacó al administrador. El trabajador fue abatido posteriormente por Carabineros, mientras que la víctima continúa internada con múltiples heridas.

El instructivo detalla nuevas reglas: los utensilios afilados solo podrán utilizarse cuando sean indispensables para la función laboral y deberán mantenerse guardados bajo llave por las jefaturas. Incluso los “kitchenettes” quedan sujetos a restricciones, prohibiéndose conservar allí cuchillos de cocina, los cuales solo podrán emplearse durante celebraciones internas y bajo supervisión.

Otra novedad es que los funcionarios deberán usar cuchillos de punta roma durante su horario de colación y asegurar el resguardo adecuado de los implementos una vez concluido el uso.

Además, el documento insta a los Comités Paritarios a fiscalizar estas disposiciones durante sus inspecciones de rutina y establece un rol más activo para las jefaturas: deberán detectar cambios conductuales inusuales, situaciones que generen conflictos o alteren el ambiente laboral, y derivarlas oportunamente a las instancias correspondientes.

Consultada sobre estas medidas, la CAPJ señaló que se activó un protocolo de crisis tras el ataque, incluyendo contención emocional para los funcionarios testigos y reuniones de la ministra de la Corte Suprema, María Angélica Repetto, con autoridades locales. La institución anunció que se revisará la política de salud mental en el tribunal ariqueño a fin de prevenir futuros episodios críticos.

Fuente: 24hrs

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba
🔴 En vivo