
La directora de la Escuela Especial Flor del Inca de Iquique, Ivonne Alonso Oyarzo, reveló las graves condiciones de inseguridad que enfrenta la comunidad educativa debido al estado de la plaza ubicada frente al establecimiento, donde a diario se congregan personas en situación de calle.
Es así como en conversación con Vilas Radio, la directora del establecimiento explicó que “tenemos aledaño a nosotros un parquecito que lamentablemente se ocupa por muchas personas en situación de calle, y lamentablemente están trayendo una mala imagen e higiene”.
En ese sentido, Ivonne detalló que el problema afecta directamente a los niños y jóvenes con movilidad reducida, quienes deben atravesar el sector para ingresar al colegio. “Nuestros estudiantes muchas veces tienen que pasar por botellas de vidrio o por las mismas personas que están sentadas en las esquinas o al frente, y eso se ve inseguro para todos: estudiantes, funcionarios y apoderados”.

A esto se suman hechos delictuales que han preocupado a la comunidad educativa, como lo que detalló la directora, cuando “el semestre pasado, una de nuestras apoderadas fue increpada y le robaron su celular en ese momento de la mañana donde hay muy poco público, y fueron personas en situación de calle”, quien aseguró que la falta de vigilancia constante aumenta la sensación de riesgo.
REUNIÓN CONSEJO REGIONAL
Frente a esta situación, representantes del colegio se reunieron con la Comisión de Seguridad del Consejo Regional y han enviado oficios al municipio solicitando apoyo. Sin embargo, los esfuerzos no han logrado un cambio concreto. Debido a ello la directora indicó que “tengo que estar constantemente mandando mensajes a limpieza y ornato para que vengan a limpiar el sector, porque de verdad que se queda muy sucio, sobre todo con desechos y botellas de vidrio”.
Alonso agregó que existen problemas con las vías de evacuación, lo que podría complicar un procedimiento de emergencia. “No están bien delimitadas las marcaciones de seguridad para que podamos salir con los estudiantes en silla de ruedas o con baja movilidad. Tenemos dos vías de evacuación y una de ellas está tapada por un auto”, advirtió.

Si bien existe coordinación con Seguridad Ciudadana, la presencia en terreno es limitada, afirmó la responsable del establecimiento educacional, “ellos vienen en las noches o en las mañanas, pero durante el día no vemos circular este personal, y necesitamos que haya una vigilancia más permanente”.
Desde la comunidad escolar hacen un llamado urgente al municipio y a las autoridades regionales para que intervengan el sector. La plaza, que debería ser un espacio de recreación y seguridad, hoy se ha transformado en un foco de peligro y abandono. “Queremos que nuestros estudiantes puedan llegar tranquilos al colegio y no tengan que pasar entre vidrios rotos o personas en la calle”.







