
Una intensa agenda de trabajo cumplió en la región de Tarapacá la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, quien visitó el avance de obras en el marco del Plan de Emergencia Habitacional, visitando en la comuna de Alto Hospicio los proyectos habitacionales “Brisas del Tamarugal I”, junto al megaproyecto “Renacer- Pioneros”, los que suman más de mil departamentos del subsidio DS49.
La autoridad inició su recorrido en el departamento piloto del proyecto «Brisas del Tamarugal I», que cuenta con un avance general del 50%, junto a algunas de las 464 familias beneficiadas a través del Fondo Solidario de Elección de Vivienda. La Subsecretaria estuvo acompañada por el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores, y el Director de SERVIU, Juan Pablo Sepúlveda Rosso.
Este proyecto abarca 464 viviendas distribuidas en tres lotes, y una duración de ejecución de 730 días, programándose la entrega para marzo de 2026. Los beneficiarios son familias organizadas en comités como «Oasis de Iquique», «Paloma Blanca», «Angelitos» e «Isabel Novoa II», quienes han esperado hasta ocho años para acceder a esta oportunidad.
Los departamentos están diseñados con salón, cocina, baño y tres dormitorios, además de áreas comunes como bicicleteros y juegos infantiles. La inversión total asciende a $29.000 millones, con la ejecución a cargo de ACL Ingeniería y Construcciones.

MEGAPROYECTO DE 640 VIVIENDAS
Posteriormente, la Subsecretaria visitó el avance de construcción del megaproyecto “Renacer-Pioneros” en Alto Hospicio, que beneficiará a 640 familias, incluidas 320 provenientes de asentamientos precarios. La inversión en estas obras alcanza los $48.000 millones, ejecutadas también por ACL Ingeniería y Construcciones.
En su visita regional, la subsecretaria evaluó el progreso de este proyecto, que incluye 640 departamentos distribuidos en cuatro condominios, cada uno con 160 viviendas, bajo el Fondo Solidario de Elección de Vivienda. Se espera que la entrega parcial de los conjuntos Pioneros 1 y 2 ocurra en el segundo semestre de este año, con un avance general del 76%.
“Hicimos un recorrido en la comuna de Alto Hospicio viendo cómo avanza el Plan de Emergencia Habitacional, acá hay un cronograma comprometido por la región para poder llegar con la meta presidencial. Hemos visitado al proyecto Brisas del Tamarugal I, ahora estamos en “Renacer-Pioneros”. En el primero pudimos ver con las familias cómo avanza, que está en un 50%. Además pudieron ver cómo es la distribución de sus departamentos, hacer consultas respecto de cuál es el tratamiento respecto al suelo salino y la seguridad que van a tener respecto también de los cortes de agua. Cosas bien concretas”, destacó la Subsecretaria Gabriela Elgueta.
Sobre el proyecto Pioneros, la autoridad mencionó que, “una etapa ya está 100% terminada, por lo que esperamos la recepción definitiva por parte de la Dirección de Obras en breve. Frente a este proyecto, el ‘Renacer’ presenta un 74% de avance, y confiamos en que la empresa pueda acelerar el proceso”.
Además, resaltó que, “no solo hay un avance en las obras; se entregarán con un parque que mejorará la calidad de vida de las familias, proporcionando espacios públicos y equipamiento junto a sus viviendas”.
Al final del recorrido, la subsecretaria del Minvu felicitó a los equipos regionales “por el compromiso y esfuerzo para seguir avanzando hacia la meta. Tarapacá ha casi triplicado su producción histórica de vivienda, y esperamos que mantengan este mismo compromiso, así como el de la empresa privada en múltiples proyectos con el Ministerio, lo que nos permitirá cumplir con los plazos establecidos”.
CENTRO DE CUIDADOS
La visita concluyó con un recorrido por las obras del Centro Comunitario de Cuidados de Alto Hospicio, el primero de la región, donde la subsecretaria se reunió con las seremis de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas Polanco, y de Mideso, Patricia Pérez Zamorano, así como con vecinas del sector.
Este centro beneficiará a más de 2.300 familias y está diseñado para ofrecer servicios a cuidadores. El «Centro Comunitario de Cuidados y Protección La Pampa» contará con una superficie de 258,58 metros cuadrados e incluirá salones multiuso, servicios higiénicos, oficinas y una cocina. Actualmente, la construcción ha alcanzado un avance físico del 27%, con trabajos en fundaciones, radieres y excavaciones para el alcantarillado. La inversión total es de $340 millones.