NacionalNoticias

¡PISIGA REVOLUCIONA LA FRONTERA CON CHILE!: NUEVO COMPLEJO INTEGRADO PROMETE CONTROL TOTAL Y CRUCE SEGURO LAS 24 HORAS

Arica y Bolivia presencian un hito histórico en infraestructura fronteriza: la Aduana Nacional de Bolivia inauguró ayer viernes el nuevo Área de Control Integrado en Pisiga, consolidando una conexión eficiente y tecnológica con el puesto chileno de Colchane. Este innovador complejo no solo moderniza la experiencia de cruce de fronteras, sino que establece un modelo de seguridad y comercio binacional sin precedentes en la región.

La apertura de estas instalaciones marca un antes y un después para los viajeros, transportistas y comerciantes que transitan entre ambos países, incorporando tecnología de punta y servicios que hasta ahora solo se veían en grandes centros urbanos.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, junto a la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Karina Serrudo, destacaron que Pisiga se convierte en un referente de frontera moderna, eficiente y segura.

Un salto tecnológico de 200 m² a más de 2.600 m²

El antiguo puesto de control de 200 m² se transformó en un complejo de 2.665 m², con oficinas compartidas para autoridades bolivianas y chilenas, estacionamientos diferenciados para vehículos livianos y pesados, baños modernos, áreas de espera climatizadas y señalética de última generación.

El diseño busca agilizar los flujos fronterizos, permitiendo que pasajeros en bus, autos o a pie puedan realizar sus trámites de forma rápida y coordinada. Las ventanillas conjuntas permiten que funcionarios de ambos países operen simultáneamente, eliminando tiempos de espera y mejorando la eficiencia del control aduanero.

Seguridad sin precedentes

El nuevo complejo marca un hito en la vigilancia fronteriza: el primer escáner pórtico para camiones de Bolivia, capaz de inspeccionar el 100% de la carga, complementado con escáneres de rayos X de última generación para equipajes y personas. Equipos de inspección no intrusiva garantizan seguridad sin afectar la fluidez del cruce.

Además, el área cuenta con cierre perimetral, control de acceso vehicular, iluminación LED y sistemas de conectividad por fibra óptica, incluyendo Wi-Fi gratuito para los usuarios. La seguridad se combina con comodidad, ofreciendo calefacción, espacios de descanso y servicios higiénicos modernos.

Impulso al comercio y turismo fronterizo

Con operaciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana, Pisiga no solo refuerza la seguridad, sino que potencia el comercio y el turismo transfronterizo. Transportistas y comerciantes podrán cruzar con mayor rapidez y confiabilidad, mientras que turistas y visitantes disfrutarán de instalaciones modernas que mejoran la experiencia de viaje.

La inversión, 38,6 millones de bolivianos, fue financiada con recursos propios de la Aduana Nacional, resultado de una gestión eficiente y un ahorro institucional que prioriza la modernización de la frontera sin depender de aportes externos.

Un modelo replicable en la región

El viceministro Silva enfatizó que Pisiga se consolida como un modelo de frontera para Latinoamérica, combinando seguridad, tecnología, eficiencia y servicio al ciudadano. El éxito de este complejo inspira a otros puestos fronterizos, incluyendo a Colchane en Chile, a replicar estrategias que garanticen control integral, flujo ágil y protección para los usuarios.

Con este hito, Pisiga pasa a liderar el ranking de fronteras modernas en la región, demostrando que la inversión en infraestructura y tecnología es clave para la integración binacional, el fortalecimiento del comercio y el turismo, y la seguridad de todos los ciudadanos que transitan la zona.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba