PISCO CHILENO RECIBE DENOMINACIÓN DE ORIGEN EN INDIA: CORTE ZANJÓ HISTÓRICA DISPUTA CON PERÚ Y ESTABLECE PRECEDENTE LEGAL

El pisco chileno se anotó un importante triunfo en la India, luego que un tribunal reconociera la denominación de origen del destilado nacional, revocando así la exclusividad que ostentaba el peruano en el gigante asiático.
En concreto, la Corte de Delhi ordenó modificar el registro a “Peruvian Pisco”, permitiendo así el avance del registro “Chilean Pisco” en el mismo mercado.
La decisión judicial, dictada tras más de una década de litigios, reconoce formalmente la coexistencia de productos homónimos con características distintas provenientes de Chile y Perú, estableciendo un importante precedente legal que refuerza la estrategia chilena de reconocimiento y protección de la denominación de origen del pisco chileno.
Mediante un comunicado, el gremio Pisco Chile informó que la resolución judicial en India fortalece la posición nacional en otros países donde actualmente se enfrentan disputas similares o donde se busca registrar la Indicación Geográfica “Chilean Pisco”.
“Este fallo es un triunfo histórico para Chile. Es la validación de años de trabajo, investigación y defensa de un producto que nace en los valles de Atacama y Coquimbo, pero que representa a todo el país en el mundo. Hoy se refuerza la necesidad de seguir avanzando hacia una política de Estado para la defensa de nuestros productos identitarios con denominación de origen”, afirmó Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile A.G.
Este conflicto que se prolongó más de 20 años en las autoridades de propiedad industrial de la India finalmente llegó a su fin: la Corte Superior de Delhi dictaminó quién puede comercializar legalmente el pisco en el país.
Con más de 300 años de tradición y la Denominación de Origen más antigua de América Latina (1931), el Pisco Chileno ha sido reconocido como producto de calidad en los cinco continentes.
Con esto, desde el Estado de Chile, a través de sus Ministerios y desde la industria del pisco, que abarca a más de 2 mil productores de uva pisquera y que genera más de 40 mil empleos directos e indirectos, se reafirma el compromiso con la protección del patrimonio productivo nacional.
También se está reforzando la protección y reconocimiento de la DO en mercados cercanos como Paraguay y Nicaragua, donde hace un par de años se obtuvo el registro de la Indicación Geográfica del Pisco Chileno, mercados de Centroamérica que tienen relación con los Tratados con Chile.