
El primer cambio es la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales, y en agosto comienza el aumento gradual en la cotización del empleador. La Pensión Garantizada Universal (PGU) subirá a $250 mil desde septiembre de 2025, pero solo para mayores de 82 años.
Este jueves 1 de mayo entra en vigencia la Reforma de Pensiones, una de las principales transformaciones al sistema previsional aprobada este año y que fue promulgada en marzo. Aunque varios de sus cambios se aplicarán de forma gradual, desde ahora comienza a operar el primero de ellos: la ampliación del Seguro de Lagunas Previsionales.
Este beneficio, que antes solo se entregaba a quienes accedían al Fondo de Cesantía Solidario, ahora será universal para todos los afiliados al Seguro de Cesantía. Esto permitirá proteger las futuras pensiones durante los períodos sin empleo, ya que ayuda a reducir el impacto de los meses sin cotizaciones.
Otro cambio importante comenzará en agosto de 2025, cuando se implemente un nuevo aporte del empleador. El aumento partirá con un 1% adicional y será progresivo hasta alcanzar un 8,5% en un plazo de entre 9 y 11 años. De ese total, el 4,5% irá a las cuentas individuales y el 4% restante al nuevo Seguro Social.
En tanto, en septiembre del próximo año está programado el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000. Este incremento también será gradual: primero beneficiará a los pensionados de 82 años o más, luego a los mayores de 75 en 2026 y finalmente, en 2027, a quienes tengan 65 años o más.
Por último, en enero de 2026 comenzarán a pagarse los beneficios del nuevo Seguro Social. Entre ellos está la Compensación por Años Cotizados, que aumentará el monto de la pensión según los años de cotización. Para acceder, se exigirán al menos 10 años en el caso de las mujeres y 20 años para los hombres. También se entregará un bono especial para las mujeres, que busca equiparar las pensiones entre hombres y mujeres que se jubilan en condiciones similares.