LocalNoticias

PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN TARAPACÁ SIGUE LA TENDENCIA NACIONAL: 87,7% DE LAS PERSONAS PERCIBE AUMENTO DE LA DELINCUENCIA

La Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2024 reveló un aumento en los delitos que afectan a la población y una preocupante percepción de inseguridad que llega a su punto más alto desde 2015. En la región de Tarapacá, se registraron cifras altas de victimización personal por delitos violentos.

Según la encuesta, la victimización en hogares ha experimentado un incremento, alcanzando un 8.5% de hogares que fueron objeto de delitos violentos en los últimos doce meses. Los robos, incluyendo aquellos con y sin violencia, alcanzaron un 17.7% en 2024, y los delitos económicos también mostraron un alza considerable, llegando al 11%.

La percepción de inseguridad ciudadana continúa siendo un punto crítico en el país, con un 87.7% de las personas que percibe un aumento de la delincuencia a nivel nacional. Además, un 56.6% de las personas se considera expuesta ante el delito, lo que constituye la cifra más alta registrada desde 2015.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, destacó que la victimización y la percepción de inseguridad son temas importantes que requieren atención y acción. La encuesta también reveló que un 55.0% de los hogares afectados por delitos violentos optó por no presentar una denuncia formal, lo que sugiere un persistente subregistro de los ilícitos.

La ENUSC 2024 es una herramienta importante para entender la situación de la seguridad ciudadana en Chile y para diseñar políticas y programas efectivos para abordar la delincuencia y la percepción de inseguridad.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba