
El servicio, que durante la remodelación funcionó en el hospital de Alto Hospicio y en Cirugía Mayor Ambulatoria, inauguró su nueva infraestructura con una ceremonia de bendición y un reconocimiento al equipo clínico.
Durante la remodelación, iniciada en enero, el área pediátrica (con capacidad para 38 pacientes) funcionó de manera temporal en el hospital de Alto Hospicio y en Cirugía Mayor Ambulatoria. Concluidos los trabajos, los funcionarios regresaron a su unidad, que ahora cuenta con mejores condiciones para el cuidado infantil.
La actividad fue encabezada por el padre Yanko Pajkuric, quien realizó la bendición del recinto, y contó con la presencia de directivos del hospital. El subdirector médico, doctor Pedro Iriondo, valoró la labor del equipo durante este proceso. “Este es un trabajo que parecía imposible, porque siempre estamos con pacientes, pero cuando se une la voluntad y la gestión se pueden lograr grandes cosas. Agradezco a los funcionarios de Pediatría, por facilitar todo contar hoy con este luminoso y renovado servicio, como se lo merecen ustedes y nuestros pacientes”, declaró en la breve ceremonia.
Por su parte, el subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, Carlos Calvo, destacó el impacto positivo que tendrá esta renovación tanto en los usuarios como en los trabajadores. “Sabemos que Pediatría ha sido uno de los servicios más desgastados del hospital, ya que cada año recibimos pacientes en las campañas de invierno, y también siguió atendiendo durante la pandemia, entonces, esta remodelación va a mejorar la atención y las condiciones laborales de los funcionarios».
En la misma línea, el médico jefe de Pediatría, doctor Luis López, agregó que “Estamos muy contentos, porque finalmente podemos ver los frutos del sacrificio que realizamos como equipo, yendo a atender a nuestros pacientes al hospital de Alto Hospicio, y también en Cirugía Mayor Ambulatoria. Hoy regresamos con todo a nuestra casa”.
El acto concluyó con el tradicional corte de cinta y un recorrido por las nuevas instalaciones, que abarcan sectores médico quirúrgico, de aislamiento, lactantes y cuidados especiales en la que también participaron la enfermera supervisora, Leslie Mena, y la técnico paramédico Daniela Vargas.