
El plazo legal para la inscripción de candidaturas parlamentarias ante el Servicio Electoral (Servel) concluyó este lunes a las 23:59 horas, dejando oficialmente conformadas las listas y pactos que competirán en las elecciones parlamentarias de Chile del próximo 16 de noviembre de 2025.
En la jornada, los partidos políticos y alianzas inscribieron a sus postulantes tanto a la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se renuevan los 155 escaños, como al Senado, que en esta oportunidad elige a 23 representantes en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén. Estos comicios se desarrollarán en paralelo a la primera vuelta presidencial, en la que se definirá a los dos candidatos que podrían pasar a un eventual balotaje el 14 de diciembre.
ESCENARIO EN TARAPACÁ
En la Región de Tarapacá, la competencia parlamentaria será especialmente intensa: se deben elegir tres diputados y dos senadores, lo que abre un reordenamiento político en la zona, marcada por la decisión del senador Jorge Soria Quiroga de no repostularse.
Candidatos a Diputados por Tarapacá:
- Matías Ramírez (Partido Comunista)
- Carlos Carvajal (PPD)
- Abraham Díaz (Democracia Cristiana)
- Noemí Salinas (Frente Amplio)
- Álvaro Jofré (Partido Nacional Libertario)
- Jorge Muñoz (Republicanos)
- Ximena Naranjo (UDI)
- Iván Jiménez (Demócratas)
- Vittorio Canessa (Independiente apoyado por Evópoli)
- Ramón Galleguillos (Renovación Nacional)
- Cristian Cabezas (PSC)
- Lucrecia Mena (RN)
- Jesssica Becerra (PDG)
- Claudio Sáez (PDG)
- Ana Toro (PDG)
- Ángel Campos (Pacto Regionalista, Verde y Humanista)
- Enzo Morales (Pacto Regionalista, Verde y Humanista)
- Marco Calcagno (Pacto Regionalista, Verde y Humanista)
- Rubén Rojo (Pacto Regionalista, Verde y Humanista)
- Juan Lima (IND)
Candidatos a Senadores por Tarapacá:
- Danisa Astudillo (PS)
- Gonzalo Prieto (PPD)
- Hugo Gutiérrez (PC)
- Renzo Trisotti (Republicanos)
- Luz Ebensperger (UDI)
- Solange Jiménez (PSC)
- Karen Heyne (Republicanos)
- Marta cortés (PDG)
- José Luis Paredes (PDG)
PACTOS Y FUERZAS POLÍTICAS
El pacto Unidad por Chile, integrado por el PS, PPD, PC, Frente Amplio, Radicales, Liberales y la DC, llevará candidaturas conjuntas en ambas cámaras. En tanto, el bloque de derecha Chile Grande y Unido –conformado por RN, UDI, Evópoli y Demócratas– busca consolidar su representación en el norte. Por su parte, los Republicanos y el Partido Social Cristiano competirán a través de la alianza Cambio por Chile, mientras que el Partido de la Gente (PDG) presentó listas sin pactar con otras colectividades.
EL ADIÓS DE JORGE SORIA
La gran novedad de este proceso fue la no inscripción de Jorge Soria, actual senador por el PPD, quien cierra así una de las carreras políticas más extensas del norte del país.
Soria inició su vida pública en 1963, cuando fue electo regidor de Iquique. Al año siguiente asumió como alcalde, cargo que desempeñó en múltiples períodos, convirtiéndose en un símbolo de la política local y regional. En 2018 llegó al Senado con más de 31 mil votos, donde trabajó en proyectos de integración internacional, corredores bioceánicos y en la ampliación de la Zona Franca de Iquique.
Con su retiro, se abre un espacio clave en la competencia por el Senado, donde las principales fuerzas políticas ya definieron a sus cartas, generando un escenario electoral abierto y altamente disputado.
CAMINO A NOVIEMBRE
Con las inscripciones ya cerradas, se inicia oficialmente la carrera parlamentaria. Durante las próximas semanas el Servel revisará los antecedentes de cada postulación y publicará la nómina definitiva de candidaturas habilitadas.
De esta forma, Tarapacá se prepara para una elección que no solo definirá la representación de la región en el Congreso, sino que también estará marcada por el fin de una era política con la salida de Jorge Soria, figura que durante más de seis décadas fue protagonista de la vida pública local y nacional.