InternacionalNoticias

PARÍS, TRAGEDIA DIPLOMÁTICA: HALLAN MUERTO AL EMBAJADOR DE SUDÁFRICA EN FRANCIA

La madrugada parisina, siempre bulliciosa y luminosa, se tornó escenario de una tragedia que sacude al mundo diplomático. Nkosinathi Emmanuel “Nathi” Mthethwa, embajador de Sudáfrica en Francia y figura clave de la política de su país, fue hallado muerto en el corazón de la capital francesa, al pie del hotel Hyatt Regency de Porte Maillot. Tenía 58 años.

Una desaparición inquietante

La alarma se encendió ayer lunes por la noche. Su esposa había reportado la desaparición tras recibir un mensaje perturbador, una despedida velada que encendió todas las alertas. El teléfono del diplomático fue localizado por última vez en los alrededores del bosque de Boulogne, pero el rastro se desvaneció en la oscuridad del oeste parisino. Horas después, la búsqueda terminaría en un desenlace devastador: el cuerpo del embajador fue hallado bajo el rascacielos donde había reservado una habitación en el piso 22. La ventana de seguridad estaba forzada.

París en vilo

La Brigada de Represión de la Delincuencia contra las Personas (BRDP) tomó el control de la investigación. Aunque los primeros indicios apuntan a un suicidio, la fiscalía de París mantiene abiertas todas las hipótesis. Testigos confirmaron un amplio despliegue policial en la zona, mientras los diplomáticos sudafricanos permanecían en silencio, encerrados en su sede de la Rue des Capucines, a pocas cuadras de la Ópera Garnier.

Un político marcado por la historia

El peso de la noticia no se explica solo por su cargo actual. Mthethwa fue protagonista de la historia reciente de Sudáfrica: militante contra el apartheid, preso político en 1989, líder juvenil del Congreso Nacional Africano (ANC) y pieza clave en gobiernos sucesivos. Desde ministro de Policía hasta jefe de Cultura y Deporte, su trayectoria estuvo siempre marcada por la lucha, la disciplina y la controversia. Era, como lo describen sus cercanos, “un hombre de hierro con grietas invisibles”.

Dolor nacional y consternación global

El Ministerio de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica confirmó la muerte con un comunicado cargado de pesar: “No solo es una pérdida nacional, sino también un golpe profundo para la comunidad diplomática internacional”. Las condolencias llegaron desde cancillerías europeas, la Unesco y organismos multilaterales con los que Mthethwa trabajó de cerca.

En Pretoria, la noticia cayó como un mazazo. Sus colegas recordaron su voz firme en el Parlamento, su tenacidad en los años más duros y su obsesión por elevar la cultura sudafricana a un nivel mundial.

El eco de un mensaje final

La muerte del embajador abre interrogantes dolorosas. ¿Qué peso llevó consigo hasta esa habitación del piso 22?, ¿Qué palabras contenía aquel mensaje inquietante que advirtió a su esposa? París, ciudad de luz y diplomacia, se ve ahora envuelta en un misterio sombrío que enluta no solo a Sudáfrica, sino a toda la comunidad internacional.

En los pasillos de la Unesco y en los círculos del ANC, la pregunta se repite: ¿cómo un hombre que dedicó su vida a abrir caminos terminó atrapado en un callejón sin salida?

El caso sigue bajo investigación. Pero más allá de las conclusiones policiales, queda la certeza de una ausencia que marca tanto a la política sudafricana como a la diplomacia mundial.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba