
El Palacio de La Moneda se someterá a una restauración integral valorizada en $4.600 millones, con trabajos que se extenderán por un año y que se realizarán exclusivamente en horario nocturno, entre las 19:00 y las 6:00 horas, para no interrumpir el funcionamiento diario de la sede de Gobierno.
El proyecto “Conservación del Palacio de La Moneda etapa 1” contempla iluminación LED en todas sus fachadas, la habilitación de una sala de lactancia, baños con acceso universal, espacios de coworking, la renovación de sistemas de ventilación y la restauración de pisos, muros, cielos y ornamentos arquitectónicos.
La oferta preseleccionada, presentada por la constructora Pío V que dirige Hernán Cornejo Clavero, supera en $400 millones el presupuesto inicial estimado. Se espera que las obras comiencen antes de fin de año.
Las intervenciones incluirán la remodelación de las salas 109 y 111, junto al Patio de los Naranjos, para instalar la nueva sala de lactancia; la modernización de oficinas colindantes a calle Teatinos; y la renovación del auditorio Prieto, que incorporará mejoras acústicas, lumínicas y de accesibilidad.
Según la académica y doctora en Tecnología de la Arquitectura de la Universidad de Chile, Natalia Jorquera, “el presupuesto del proyecto está justo en la media, ya que los proyectos de restauración patrimonial son bastante caros. Yo trabajo interviniendo edificios patrimoniales, y los presupuestos, la verdad, es que son estos”.
La iniciativa busca preservar y modernizar uno de los inmuebles más emblemáticos del país, combinando patrimonio histórico y funcionalidad contemporánea.