InternacionalNoticias

OTAN RESPONDE A INCURSIÓN RUSA EN POLONIA CON LA OPERACIÓN MILITAR “CENTINELA ORIENTAL”

La Alianza Atlántica refuerza su flanco este tras la entrada de 19 drones rusos en espacio aéreo polaco. El operativo, que involucrará tropas, aviones y defensas aéreas de varios países europeos, busca enviar un mensaje directo al Kremlin en medio de la creciente tensión con Moscú.

Una violación que marca un punto de quiebre

Polonia denunció que 19 drones rusos atravesaron su espacio aéreo durante una ofensiva aérea contra Ucrania. Varsovia informó que derribó tres de ellos, pero calificó el hecho como una “violación sin precedentes” de la soberanía polaca y, por extensión, del territorio de la OTAN.

La reacción fue inmediata. Este viernes, el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, anunció el lanzamiento de la operación militar “Centinela Oriental”, una maniobra conjunta destinada a reforzar la defensa del flanco este de Europa.

“Es imprudente e inaceptable. No podemos permitir que drones rusos entren en el espacio aéreo aliado”, sentenció Rutte en Bruselas, enfatizando que la OTAN “está lista para defender cada centímetro de su territorio”.

¿En qué consiste “Centinela Oriental”?

La operación fue descrita por el Comandante Supremo Aliado en Europa, teniente general Alexus G. Grynkewich, como una misión “flexible y ágil”, diseñada para desplegarse en cualquier punto del flanco oriental “exactamente cuando y donde se necesite”.

Entre los compromisos ya confirmados:

  • Dinamarca: dos cazas F-16 y una fragata antiaérea.
  • Francia: tres aviones Rafale.
  • Alemania: cuatro Eurofighters.
  • Reino Unido: apoyo logístico y de inteligencia.
  • Estados Unidos: rotará tropas y sistemas de defensa en apoyo a la operación.

La OTAN planea además integrar nuevas tecnologías, como sensores antidrones y armas especializadas para detectar, rastrear y neutralizar este tipo de amenazas.

Contexto: Moscú y Minsk en maniobras conjuntas

La tensión se eleva en paralelo a los ejercicios militares conjuntos que Rusia y Bielorrusia iniciaron esta semana en campos de entrenamiento cercanos a la frontera polaca y en aguas del mar Báltico y del mar de Barents.

“El inicio de estas maniobras estratégicas tiene como objetivo reforzar la cooperación militar”, informó el Ministerio de Defensa ruso. El Kremlin insistió en que no están dirigidas “contra terceros países”, aunque el mensaje ha sido interpretado en Occidente como un desafío directo.

Para la OTAN, el hecho de que estas prácticas ocurran mientras el Ejército ruso intensifica sus ofensivas en Ucrania, constituye una señal de presión militar coordinada en su frontera más sensible.

Polonia en el centro del tablero

Polonia, que comparte más de 400 kilómetros de frontera con Bielorrusia y ha sido uno de los principales defensores del apoyo militar a Ucrania, se ha convertido en el epicentro de las tensiones.

El gobierno polaco denunció que la incursión de drones rusos representa un intento deliberado de probar la capacidad de reacción aliada. “No es solo un ataque contra Polonia, sino una prueba contra toda la OTAN”, dijo un portavoz del Ministerio de Defensa en Varsovia.

Un eco del “Centinela Báltico”

La nueva misión guarda similitudes con la operación “Centinela Báltico”, que se lanzó tras las primeras agresiones rusas contra Ucrania en 2022. En este caso, el despliegue cubrirá desde el Ártico hasta el Mediterráneo oriental, reforzando la vigilancia aérea y marítima.

Según Grynkewich, “el objetivo no es la escalada, sino la disuasión”. Sin embargo, el anuncio de “Centinela Oriental” llega en un momento en que las fricciones entre Rusia y la OTAN no habían estado tan altas desde la Guerra Fría.

¿Escalada inevitable?

La violación del espacio aéreo polaco se suma a una larga lista de incidentes que han puesto a prueba la línea roja de la OTAN. En este escenario, cada movimiento militar adquiere un peso simbólico y estratégico.

“Centinela Oriental” no solo es una operación defensiva, sino también un mensaje político: el recordatorio de que el artículo 5 del tratado sigue siendo la piedra angular de la alianza. Un ataque contra uno de sus miembros, recalcan en Bruselas, es un ataque contra todos.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba