LocalNacional

“OPERACIÓN CORRECAMINOS” DESBARATA BANDA TRANSNACIONAL EN TARAPACÁ: OCHO DETENIDOS, VEHÍCULOS, ARMAMENTO, EXPLOSIVOS Y MÁS DE 200 KILOS DE DROGA

En un operativo sin precedentes en el norte del país, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), en coordinación con la Fiscalía Regional de Tarapacá, logró desarticular una organización criminal transnacional dedicada al robo, clonación y tráfico de vehículos, que posteriormente eran intercambiados en Bolivia por droga, armas de fuego y dinero en efectivo.

El procedimiento, denominado “Operación Correcaminos”, permitió la detención de ocho integrantes de la banda, entre ellos un ciudadano boliviano sindicado como líder, y la incautación de siete armas de fuego —una de ellas una subametralladora artesanal—, cuatro explosivos, seis vehículos (tres de ellos clonados), más de 200 kilos de marihuana, ketamina, cocaína base, clorhidrato de cocaína y más de 21 mil dólares en efectivo.


“UNA ORGANIZACIÓN CON ALTO PODER DE FUEGO”

El prefecto inspector Mauricio Jorquera Ramírez, jefe regional de la PDI en Tarapacá, explicó que la investigación se extendió por varios meses, con labores de inteligencia y vigilancia en distintas regiones del país.

Esta era una organización transregional que operaba con una estructura definida y una logística compleja. Sustraían vehículos de alta gama en la Región Metropolitana y Valparaíso, los trasladaban por tierra hasta Alto Hospicio y desde ahí los cruzaban a Bolivia a través de pasos no habilitados”, detalló el oficial.

Según el jefe policial, los delincuentes mantenían una casa de seguridad en Alto Hospicio que servía como punto de acopio de los vehículos robados y de la droga que posteriormente ingresaba desde Bolivia. “El inmueble estaba completamente cubierto con malla ‘Rachel’ para evitar ser detectado por drones o vigilancia aérea. Desde el exterior parecía una propiedad común, pero dentro se ocultaban camionetas clonadas y grandes cantidades de droga”, señaló Jorquera.

El prefecto agregó que “en esa vivienda se incautaron más de 200 kilos de marihuana, siete kilos de cocaína base, ketamina líquida y en polvo, y clorhidrato de cocaína. Era literalmente un supermercado de drogas”.


ARMAS, EXPLOSIVOS Y FABRICACIÓN ARTESANAL

Uno de los hallazgos más preocupantes del operativo fue el armamento de guerra y los explosivos recuperados. “Sacamos de circulación siete armas: cuatro pistolas, un revólver, una escopeta y una subametralladora artesanal. Esta última, pese a ser una réplica, tiene capacidad de disparo automático y un alto poder de fuego, explicó el jefe regional de la PDI.

Jorquera advirtió que “ya hemos incautado armas de este tipo en otros operativos, por lo que sospechamos que están siendo fabricadas en serie, posiblemente en Bolivia o incluso en talleres clandestinos del norte del país”.

Respecto a los explosivos encontrados, señaló que “se trata de cuatro artefactos que serán periciados por nuestro equipo especializado TEA (Técnico en Explosivos y Armas). Su potencia podría ser suficiente para destruir caminos o vehículos, aunque por ahora no hay evidencia de que hayan sido usados en ataques”.

El prefecto también alertó sobre el aumento de la fabricación artesanal de munición.
Estas bandas están utilizando vainillas recargadas y proyectiles con revestimientos de cobre para evitar la trazabilidad balística. Sin embargo, nuestros laboratorios ya han determinado que, pese a sus intentos, es posible rastrear las armas que disparan este tipo de municiones”, enfatizó.

DECLARACIONES DE LA FISCAL TRINIDAD STEINERT

Steinert resaltó la coordinación con la PDI y la importancia del operativo: “Los vehículos robados eran enviados a Bolivia y cambiados por droga, armas y dinero. Este tipo de estructuras no solo afecta la seguridad de la región, sino que también financia otras actividades delictivas”.

El Ministerio Público solicitará la prisión preventiva de todos los detenidos y continuará con investigaciones patrimoniales. No descansaremos hasta desarticular por completo estas redes, agregó la fiscal”.

Cada operativo de esta magnitud requiere meses de trabajo de inteligencia y coordinación con distintas instituciones. Es un esfuerzo que tiene un impacto directo en la seguridad de la comunidad”, finalizó.


“EL LÍDER BOLIVIANO COORDINABA LOS INTERCAMBIOS”

De acuerdo con la PDI, el ciudadano boliviano detenido era quien coordinaba directamente las operaciones del grupo. “Él era el nexo entre los ladrones de vehículos en Chile y las redes de narcotráfico en Bolivia. Se encargaba de recibir los automóviles, cambiarlos por droga o armas, y luego redistribuir la mercancía ilícita hacia el norte del país, explicó Jorquera.

El prefecto detalló que “al líder se le incautó dinero en efectivo, armas y documentación que lo vincula directamente con los otros miembros de la organización. Todo apunta a que manejaba los recursos y la logística del intercambio transfronterizo”.


“UNA INVESTIGACIÓN QUE NO TERMINA”

Aunque la operación permitió neutralizar gran parte de la red, las diligencias continúan activas.
Estamos frente a un grupo con vínculos internacionales, por lo que seguimos coordinados con la policía boliviana para identificar otros blancos asociados a esta estructura”, indicó Jorquera.
Ninguna banda de este nivel trabaja sola; suelen formar parte de cadenas criminales que operan simultáneamente en narcotráfico, contrabando y lavado de dinero”, añadió.

El prefecto también destacó la importancia de atacar la dimensión económica del delito.
Ahora viene una investigación patrimonial. Nuestro objetivo es golpear donde más les duele: en sus bienes y en su dinero. No basta con detenerlos, hay que impedir que sigan financiando sus operaciones criminales”, aseguró.


LLAMADO A LA COMUNIDAD

Finalmente, el jefe regional de la PDI hizo un llamado a la ciudadanía a confiar en las instituciones y aportar información útil. “Cada denuncia cuenta. Si la comunidad observa movimientos sospechosos o presencia de vehículos irregulares, que lo informen. Muchas de nuestras investigaciones exitosas nacen de datos entregados de forma anónima”, recalcó.

El mensaje es claro: estamos presentes, seguimos investigando y no vamos a permitir que estas bandas sigan utilizando nuestra región como corredor del crimen organizado”, concluyó el prefecto Jorquera.

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba