LocalNoticias

OLIVICULTORES DE AZAPA REARMAN EL CAMINO PARA PROTEGER EL SELLO DE SU ACEITUNA

La histórica aceituna del Valle de Azapa vuelve a poner en marcha su defensa institucional: los productores locales, junto a la Municipalidad de Arica, universidades y organismos técnicos, acordaron reactivar el Comité del Sello de Origen, herramienta clave para resguardar la identidad y el valor comercial de este fruto reconocido a nivel nacional e internacional.

En el corazón del desierto más árido del mundo, donde el verde de los olivares resiste contra todo pronóstico, un grupo de agricultores decidió dar un nuevo paso para asegurar que la aceituna de Azapa siga siendo sinónimo de tradición, calidad y orgullo regional.

En un encuentro celebrado en dependencias de la Municipalidad de Arica, los olivicultores de la zona concretaron la reactivación del Comité del Sello de Origen de la Aceituna del Valle de Azapa, un mecanismo que permitirá no solo proteger legalmente el fruto, sino también abrir oportunidades de comercialización con mayor valor agregado.

Un sello que distingue y protege

El Sello de Origen es una certificación que garantiza que un producto proviene de una zona específica y cumple con estándares de calidad únicos. En el caso de la aceituna de Azapa, se trata de un reconocimiento que ampara siglos de trabajo agrícola y cultural.

“Estamos cumpliendo uno de los objetivos más importantes: volver a darle vida al comité que resguarda la indicación geográfica de la aceituna. Esto nos da herramientas para defendernos frente a la usurpación y al mismo tiempo nos proyecta hacia mercados más exigentes”, destacó Roxana Gardilcic, presidenta de la Asociación de Olivicultores del Valle de Azapa.

Alianza entre productores, academia y municipio

El proceso de reactivación no surgió de la nada. Forma parte del proyecto “Innovando en la gobernanza del Sello de Origen para el orégano y la aceituna de Azapa”, impulsado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado.

El coordinador del proyecto, Héctor Bravo, valoró la convocatoria: “Logramos reunir a los actores clave para avanzar en la gobernanza del sello. Lo relevante es que hoy existe una disposición real de productores, instituciones y el propio municipio para trabajar unidos”.

La Municipalidad de Arica asumió un rol protagónico como socio estratégico, mientras que el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) se incorporó como asesor técnico permanente, aportando conocimiento científico al resguardo de este patrimonio agrícola.

Más que un fruto, una identidad

La aceituna de Azapa no es solo un producto agrícola: es parte de la identidad cultural y económica de Arica y Parinacota. Sus características únicas —sabor intenso, textura diferenciada y tradición centenaria— la convierten en un referente que merece protección.

La reactivación del comité permitirá coordinar campañas de promoción, elevar los estándares de calidad y asegurar que el sello no se use indebidamente en productos que no provengan del valle. En palabras de sus impulsores, se trata de un hito para blindar el patrimonio olivícola frente a la competencia desleal y consolidar su proyección en mercados nacionales e internacionales.

Mirando hacia adelante

Los olivicultores saben que este es apenas el primer paso de un camino más largo. El desafío será sostener en el tiempo un comité activo, participativo y capaz de posicionar la marca “Aceituna de Azapa” como un referente mundial de calidad.

“Nos queda mucho por recorrer, pero hoy estamos escribiendo un capítulo clave: la unión entre productores, instituciones y municipio para darle la fuerza que merece nuestra aceituna”, subrayó Gardilcic.

Con este paso, la aceituna de Azapa vuelve a ocupar un lugar central en la agenda productiva regional, reafirmando que detrás de cada fruto cosechado hay historia, esfuerzo colectivo y un territorio que lucha por preservar su sello de origen.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba