
Hasta dependencias del Servicio Electoral de Chile, llegaron representantes del oficialismo junto a la Democracia Cristiana para inscribir un total de 213 candidaturas para la Cámara de Diputados y Senado bajo el pacto “Unidad por Chile”.
Luego de una larga negociación que terminó este viernes por la noche, parte del oficialismo junto a la Democracia Cristiana (DC), llegaron hasta el Servicio Electoral (Servel) para inscribir la lista parlamentaria que incluirá a siete partidos en total y llevará por nombre “Unidad por Chile”.
En ese sentido, Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, señaló que en detalle son 183 candidaturas a la Cámara de Diputados y 30 al Senado. Así también reveló que no competirá por un cargo, “voy a ser el encargado de la lista parlamentaria y haré todo para aportarle no solo a la lista que tiene representación del Partido Comunista, sino que vamos a hacer un trabajo también unido en una coordinación parlamentaria de candidaturas a nivel de los partidos que formamos esta lista Unidad por Chile”.
Cabe señalar que este pacto está conformado por: el Partido Socialista (PS), el Frente Amplio (FA), el Partido Comunista (PC), el Partido Demócrata Cristiano (DC), el Partido Por la Democracia (PPD), el Partido Radical y el Partido Liberal (PL). Donde se supo que durante la semana se descolgaron el Frente Regionalista Verde Social (FRVS) y de Acción Humanista (AH) quienes irán en una lista separada.
Así también, Lautaro Carmona, ante la situación de Daniel Jadue, señaló que “no ha sido observado por ninguna dirigencia de un partido político que participe en la mesa de trabajo, ninguno. Sería una mentira a mi parte, no hablaría bien yo digamos respecto al rigor que le han puesto mis colegas y aquí no han existido vetos de ningún tipo”.
Por su parte, la senadora Paulina Vodanovic, presidenta del Partido Socialista, destacó que dentro de este pacto están incluidos siete partidos incluyendo a la Democracia Cristiana, “estamos muy conformes con el resultado de este acuerdo, que sin duda hace que nuestra lista sea representativa también de la candidatura de Jeannette Jara y del Chile que queremos, un Chile con esperanza, donde nuestros parlamentarios son muy necesarios”.
Y añadió que sus candidatos “reflejan un espíritu de unidad, un espíritu también de cambio y un espíritu en el que tenemos que seguir trabajando todos y todas”. Sin embargo, es necesario precisar que aun quedan algunos detalles a definir respecto a los candidatos que están disputando cupos en distintos distritos.
También, Vodanovic precisó que, en relación con los casos de Jadue e Insulza, “está todo zanjado, están todos los nombres. Hay un acuerdo que está escrito con nombres, con cupos y que se va a perfeccionar una vez que inscribamos el pacto hoy día”.
En cambio, Constanza Martínez, representante del Frente Amplio, indicó que “al frente tenemos una derecha que tiene tres candidaturas presidenciales y acá nos reúne la unidad de un tremendo liderazgo como es el de Jeannette Jara, que nos llena de esperanza, porque sabemos que un futuro común es posible”.
El senador Francisco Huenchumilla, presidente de la Democracia Cristiana, expresó que ellos tomaron “la decisión de concurrir a esta coalición”. Y agregó que “estamos cumpliendo hoy día una de las fases que es tener un acuerdo parlamentario, y esto lo hemos logrado haciendo un muy buen trabajo entre todos los partidos”.
Finalmente, Jaime Quintana, presidente del Partido Por la Democracia, comentó que este es el pacto más amplio de este país, “los chilenos no van a ver un pacto con la amplitud, con la cantidad de partidos que el pacto Unidad por Chile establece”.
Y finalizó detallando que a partir de mañana (domingo) comenzarán a trabajar en los aspectos programáticos de esta candidatura. Eso significa seguridad, transformaciones sociales y por supuesto también son muy importantes los temas de crecimiento económico”.