
Este jueves el pueblo de La Tirana se volvió a llenar de fiesta, música, trajes y canto para alabar, pedir y dar gracias a la Virgen del Carmen por todo lo entregado durante este año donde cientos de peregrinos, fieles y danzantes se reunieron en la emblemática Cruz del Calvario.
Es así como este año la Asociación de Bailes Religiosos “Padre José Donoso” de Antofagasta estuvo a cargo de la apertura, quienes junto a sus 15 sociedades religiosas fueron acompañados por monseñor Ignacio Ducasse, arzobispo de la diócesis de Antofagasta.
Junto a ellos, estuvo el rector del Santuario, padre Eduardo Parraguez, quien dio la bienvenida a todos los danzantes invitándolos a vivir en este año jubilar, “junto a la patrona de Chile queremos poner el centro a Jesucristo, el hijo de María que es nuestra esperanza, siguiendo su palabra y ejemplo para que fortalecidos por la carmelita demos testimonio valiente y decidido de un mundo que espera y necesita de cada uno de nosotros”, afirmó.



ENTRADA AL SANTUARIO
La asamblea se dirigió hasta el Santuario entonando el tradicional canto “campos naturales” llegando a una explanada llena de fieles que esperaban ansiosos la apertura de las puertas para estar a los pies de la chinita.
En dicho momento, la coordinadora de la comunidad cristiana del Santuario indicó que en este año jubilar de la esperanza “estamos contentos de tenerlos aquí en nuestro Santuario. Que durante estos días de fiesta aprendamos del ejemplo de María, que guardaba todo en su corazón y convertía todo en una alabanza a Dios”.
Monseñor Isauro Covili, obispo de Iquique invitó a los peregrinos a que proclamen su fe en la misericordia del Padre “manifestada en Jesucristo. Frente a la puerta de este templo jubilar invoquemos con confianza la misericordia del Señor, para renovar nuestra vida y nuestra esperanza”.
Cabe señalar que en la ceremonia estuvieron presentas las autoridades comunales, representantes del cuerpo de caporales de las distintas asociaciones que están bajo el alero de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana, que cumple 60 años.



