
Miles de chilenos, incluidos vecinos de Punta Arenas, fueron víctimas de una estafa piramidal que les hizo perder más de $200 millones, luego de invertir en la plataforma china Zhihui Youpin. La empresa prometía trabajar solo 15 minutos al día y obtener ganancias millonarias, lo que atrajo a cientos de personas que confiaron en sus supuestas oportunidades de inversión rápida.
Para generar confianza, los cabecillas de la plataforma firmaron convenios con organizaciones locales como la Casa del Samaritano y las Damas de Celeste, anunciando donaciones de más de $78 millones en insumos, lo que reforzó su apariencia de legitimidad. Estas acciones fueron ampliamente difundidas en medios, incentivando la participación de nuevos “trabajadores” en el esquema.
El fraude se descubrió en septiembre, cuando la plataforma bloqueó los retiros y desapareció sin previo aviso, dejando a miles de personas sin posibilidad de recuperar su dinero. Según la PDI, se trató de un esquema piramidal con alcance nacional, que afectó a cerca de cinco mil personas organizadas en grupos de WhatsApp.
Los expertos advierten que las estafas piramidales suelen compartir características claras: promesas de ganancias rápidas, inversión inicial obligatoria, incentivos por reclutar a otros, plataformas en línea poco transparentes y cambios repentinos en los pagos. Además, muchas aparentan formalidad mostrando supuestas licencias o planes de negocios.
La recomendación principal es investigar y verificar siempre la legitimidad de cualquier inversión, evitando dejarse llevar por promesas de riqueza fácil. Este caso en Chile sirve como advertencia sobre los riesgos de las estafas piramidales y la importancia de actuar con precaución ante ofertas demasiado atractivas.