
La Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) presentó la fuerza de tarea interinstitucional que coordinará la implementación de la nueva Ley de Seguridad Privada. La norma, que comienza a regir el 28 de noviembre, busca profesionalizar el sector y alivianar la carga de trabajo de las policías.
En ese sentido, la subsecretaria Carolina Leitao confirmó que la ley crea la División de Seguridad Privada dentro de la SPD, la cual asumirá la regulación y toda la parte administrativa que antes gestionaba Carabineros de Chile.
CERTIFICACIÓN Y FOCO EN LA PREVENCIÓN
La nueva legislación exigirá la certificación y capacitación de guardias vinculados a temáticas específicas, como eventos deportivos y conciertos. Esto permitirá mejorar la eficacia del trabajo en seguridad privada.
Debido a ello, la subsecretaria señaló que “cuando hay un mejor servicio en seguridad privada obviamente que se hace más eficaz el trabajo en seguridad y eso disminuye la carga sobre las policías que hoy día deben desarrollar una función y los hace focalizarse en aquellas tareas más relevantes en torno a la seguridad”.
Además, la ley establecerá, a través de una matriz de riesgo, los criterios más claros para definir qué entidades están obligadas a tener seguridad privada.
En detalle, la fuerza de tarea está compuesta por instituciones públicas (Carabineros, DGAC, SII, DGMN, etc.) y gremios clave (ABIF, ASEVA), lo que garantiza una implementación integral.
De este modo, Aldo Vidal, representante de la Asociación de Empresas de Seguridad Privada, valoró la instancia y declaró que “estas instancias del trabajo público-privado son las que, finalmente, permiten tener un mejor desarrollo, una mejor implementación, que es un poco el propósito de esta fuerza de tarea”.







