InternacionalNoticias

NO LE GANÓ AL CÁNCER: FALLECE JOSÉ «PEPE» MUJICA, EL TRANQUILO REVOLUCIONARIO

Este martes 13 de mayo fue anunciada la muerte de José “Pepe” Mujica a los 89 años, expresidente de Uruguay entre los años 2010 y 2015.

Cabe recordar que, a fines de abril del 2024, el otrora mandatario informó que le fue descubierto un tumor en el esófago. Poco después, detalló que era maligno y debía tratarse con radioterapia.

La información fue entregada oficialmente por el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien mediante su cuenta de X, sostuvo que, «con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo«.

Hasta acá llegué”, había dicho a principios de enero, pero no le fue tan fácil dejar a su gente huérfana… tampoco hace 50 años, cuando recibió seis balazos, ni durante los 10 años en que estuvo confinado por los militares en un pozo de poco más de un metro cuadrado.

La primera vez recibió 12 litros de sangre y se salvó; la segunda, domesticó ranas y alimentó ratones para no volverse loco. Emergió del agujero más sabio, solía contar, y volvió a lo suyo: la política. En 1994, fue electo diputado por Montevideo; en 1999, senador; en 2010, presidente de Uruguay con casi el 55% de los votos.

LA NOCHE DE 12 AÑOS: BIOGRAFÍA DE JOSÉ «PEPE» MUJICA

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica dedicó su vida a la lucha política. Antes de ser presidente, fue guerrillero en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros durante la década de 1960 y pasó 13 años en prisión durante la dictadura militar, varios de ellos en condiciones extremas. Su trayectoria política estuvo marcada por la reconciliación y la búsqueda de acuerdos para fortalecer la democracia uruguaya tras su retorno a la vida pública.

Como presidente, Mujica destacó por su enfoque en la igualdad, el desarrollo rural y políticas progresistas como la legalización del cannabis y el matrimonio igualitario, medidas que posicionaron a Uruguay como un país pionero en derechos sociales. Su discurso franco, cargado de reflexiones filosóficas y pragmatismo, resonó más allá de las fronteras de Uruguay, convirtiéndolo en un referente global.

Durante su mandato, Mujica se negó a ocupar la residencia presidencial, y continuó viviendo en su humilde chacra junto a su esposa, la también exsenadora Lucía Topolansky. Este estilo de vida austero y su negativa a enriquecerse en el poder le valieron el apodo de “el presidente más pobre del mundo”, un título que él siempre rechazó, afirmando que “pobre es el que necesita mucho para vivir”.

«Arriba los que luchan» era el mensaje que rezaba una de las pancartas que vemos desde el autobús en el que se traslada hacia la libertad a Ñato y a Mauricio. Doce años antes, habían sido encarcelados junto al emblemático Pepe Mujica y otros tantos integrantes de los Tupamaros por la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985).

Y esa es la historia que ha escogido Álvaro Brechner para su tercer largometraje, ‘La noche de los 12 años’, que adapta las ‘Memorias del calabozo’ de Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández «Ñato» Huidobro.

Era llamativo que, a pesar de la mediatización -no pretendida- de José Mujica, quien fuera presidente de Uruguay con 75 años, no hubiera ninguna película que hubiera tratado su encarcelamiento durante los años setenta junto a otros miembros del Movimiento de Liberación Nacional.

Son las actuaciones las que nos proveen de una radiografía del enfrentamiento a la deshumanización. Antonio de la Torre, monstruo interpretativo, es capaz de transfigurarse en un Mujica al borde de la locura, mientras Alfonso Tort no se queda atrás con una memorable escena como Huidobro en su primera conversación con su hija. Chino Darín es verdaderamente magnético reconvertido en Mauricio Rosencof.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba