DeportesNoticias

NADADORA BÁRBARA HERNÁNDEZ INTENTARÁ DOBLE CRUCE DEL CANAL DE LA MANCHA

Entre el 24 y el 30 de julio, la nadadora chilena Bárbara Hernández, conocida como «La Sirena de Hielo«, enfrentará uno de los mayores desafíos de su carrera: realizar el doble cruce del Canal de la Mancha, entre Inglaterra y Francia -sin asistencia, grasas, ni traje de neopreno para aislar el frío- lo que podría tomar más de 30 horas ininterrumpidas de nado.

De concretarse, Bárbara se convertirá en la primera mujer sudamericana en lograr esta hazaña, sumándose a una lista histórica que incluye a menos de 10 mujeres en todo el mundo, y solo una latina: la mexicana Nora Toledano, quien lo logró en 2007.

La travesía contempla 65 kilómetros en total —32,5 km de ida y 32,5 km de regreso— en aguas cuyas temperaturas bordean los 16 °C, lo que representa un alto riesgo de hipotermia por la prolongada permanencia en el canal. Además, se suman otras dificultades: fuertes corrientes tráfico marítimo constante, fauna oceánica como medusas, y la imposibilidad de sujetarse a cualquier embarcación, lo que descalificaría el intento.

“Durante el cruce sólo podré detenerme brevemente para tomar agua o consumir geles con proteínas y sales. No puedo detenerme por mucho tiempo, porque la corriente me arrastraría. Es un desafío extremo, pero me siento preparada”, comenta Bárbara.

EL DURO ENTRENAMIENTO DE LA SIRENA

La preparación ha sido intensa. La chilena entrena en el Club Deportivo Universidad Católica desde hace meses con sesiones de hasta 12 kilómetros diarios en piscina (equivalente a nadar desde Valparaíso hasta Concón), además de prácticas en aguas abiertas en Viña del Mar y en la helada Laguna del Inca en Portillo, donde nada regularmente en aguas bajo 5°C, muy fiel a su estilo.

A esto suma 4 a 5 sesiones semanales de fuerza, trabajo específico de técnica, kinesiología, apoyo nutricional y un nado de 8 horas en el mar de Viña del Mar, de noche y a 13°C de temperatura, para adaptarse a las condiciones del cruce. Aprendimos mucho de lo que ocurrió en Santa Catalina (EE.UU.) en 2024, cuando no pude completar el cruce de regreso. Hoy hemos incorporado nuevas variables: más descanso, mejor nutrición y mayor exposición a frío extremo”, señala.

EN MIRAS A LA DOBLE TRIPLE CORONA

Este cruce no sólo tiene un valor simbólico para el deporte chileno, sino que también forma parte del desafío de que la Sirena de Hielo sea la primera latinoamericana en obtener la Doble Triple Corona de Natación en Aguas Abiertas. Este título exige completar tres pruebas de ultra-resistencia por partida doble, es decir, de ida y vuelta. Estos cruces son Manhattan, Canal de la Mancha y Canal de Santa Catalina (EE.UU). Bárbara ya realizó el doble circuito alrededor de Manhattan en 2021 y proyecta intentar nuevamente Santa Catalina en 2026.

Respecto a la posibilidad de no poder terminar el doble cruce en De La Mancha, como ocurrió en Santa Catalina en 2024, Bárbara manifiesta que “Nos dedicamos a desafiar y quebrantar los imposibles, por lo que es parte de las lecciones realizar nados que quizás no resulten. No podemos quedarnos inmovilizados por el miedo, debemos impulsarnos por éste”.

UN NADO CON DOBLE PRÓPOSITO

A pesar de que Chile cuenta con una extensa costa, la natación en aguas abiertas sigue siendo una disciplina poco visibilizada. Parte del compromiso de Bárbara Hernández es aportar a que este deporte gane el reconocimiento que merece, no sólo por su exigencia física y mental, sino también por el poderoso mensaje que encarna: la necesidad urgente de proteger nuestros océanos, fuentes esenciales de vida para el planeta.

Además, este desafío también tiene un fuerte componente social. Como embajadora de Olimpiadas Especiales, Bárbara busca dar visibilidad no solo a su disciplina, sino también a quienes han sido históricamente invisibilizados, como los atletas de esta fundación. “Me siento profundamente orgullosa de representar una disciplina que por años ha sido marginal, porque eso también me permite abrir espacio a otros atletas que han permanecido invisibles, a pesar de sus enormes logros, como los atletas de las Olimpiadas Especiales, quienes luchan por ser reconocidos. A ellos, también dedico este nado con propósito, señala.

Miguel Araya

Miguel Araya, Editor de Deportes en Vilas Radio.

Artículos relacionados

Botón volver arriba