
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, criticó la propuesta impulsada por la UDI y Republicanos para eliminar el pago de contribuciones a la primera vivienda, señalando que una medida como esta afectaría los ingresos de las comunas con menores recursos, favoreciendo en cambio a las zonas de mayores ingresos del país. Actualmente, este impuesto recauda cerca de US$800 millones al año, fondos que van íntegramente a las municipalidades.
El secretario de Estado explicó que, en promedio, las contribuciones representan el 15% de los ingresos propios de las municipalidades. Además, detalló que el 45% de esa recaudación proviene de cinco comunas del sector oriente de Santiago: Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, Providencia y La Reina, por lo que eliminar este impuesto generaría un desequilibrio en la distribución de los recursos municipales.
Marcel entregó ejemplos concretos del efecto que tendría la exención. En Lo Barnechea, cada propiedad podría recibir un beneficio cercano a $3,3 millones anuales, lo que abarcaría unas 28 mil viviendas. En Vitacura, el beneficio promedio rondaría los $2,2 millones y en Las Condes, unos $1,2 millones, sumando un total de $133 mil millones para quienes ya están afectos al impuesto territorial.
El ministro recalcó que este tipo de medida no favorece a la clase media, ya que una vivienda de 3.000 UF no tributa, por lo que su dueño no recibiría ningún beneficio adicional. En cambio, una propiedad valorizada en 20 mil UF –cerca de $800 millones– sí vería un ahorro de hasta $3 millones anuales, lo que Marcel considera una distorsión regresiva en la política fiscal.
“¿Quién pagaría los $3,2 millones de beneficio para los habitantes de Barnechea?”, se preguntó el ministro. Y respondió: “las comunas pobres del país”. Agregó que, de aprobarse la medida, incluso una comuna rural del sur vería reducidos sus ingresos en beneficio de propietarios de sectores acomodados como Vitacura o Lo Barnechea. Por ello, advirtió que se debe evaluar con cautela el impacto redistributivo de esta propuesta.