NacionalNoticias

MINISTERIO DE SALUD ACLARÓ PÉRDIDA DE VACUNAS CONTRA INFLUENZA POR EXCESO DE DOSIS ADQUIRIDAS EN 2024

  • Las dosis restantes, que representaron un 12,6% del total comprado, no pudieron ser donadas ni usadas en 2025 por la actualización anual de la vacuna.

El Ministerio de Salud (Minsal) explicó este viernes las razones detrás de la pérdida de millones de vacunas contra la influenza que generaron críticas en los últimos días. La cartera señaló que las dosis sobrantes correspondieron a una compra adicional realizada durante 2024 para garantizar la disponibilidad suficiente ante una alta circulación del virus y otras enfermedades respiratorias que provocaron una demanda excepcional de inmunización.

En un comunicado, el Minsal destacó que durante el año pasado se registró un comportamiento epidemiológico inusual, con gran circulación de influenza, Streptococcus pyogenes y Mycoplasma pneumoniae, agentes que podían complicar cuadros clínicos en caso de coinfección. Este escenario provocó que la aplicación diaria de vacunas se duplicara en apenas cinco días durante mayo, lo que motivó la adquisición extra para que toda la población objetivo tuviera acceso.

Posteriormente, al estabilizarse la situación sanitaria y disminuir la incertidumbre, la demanda bajó, quedando sin utilizar un 12,6% del total de dosis adquiridas, porcentaje superior a años con ciclos epidemiológicos normales pero menor que en 2021, cuando no se usó el 20%. El Ministerio detalló que se intentó donar las vacunas restantes por medio de la Organización Panamericana de la Salud, pero no se logró concretar la recepción por parte de otros países.

Además, aclaró que las dosis no pudieron aplicarse en 2025 debido a la renovación anual en la formulación de la vacuna contra la influenza. En este contexto, el Minsal reafirmó que su prioridad fue asegurar el acceso oportuno y equitativo a la vacunación, especialmente en situaciones de riesgo sanitario extraordinario.

Rocío Jiménez

Periodista licenciada en Comunicación Social, con mención en Gestión Cultural.

Artículos relacionados

Botón volver arriba