NacionalNoticias

MINI SEMANA EN EL CONGRESO: DIPUTADOS TRABAJARÁN SOLO DOS DÍAS Y LUEGO DISFRUTAN CASI DOS SEMANAS DE RECESO

En medio de polémicas por ausencias y sesiones suspendidas por falta de quórum, la Cámara de Diputadas y Diputados acordó que esta semana solo habrá trabajo legislativo hoy lunes y mañana martes. La decisión —que busca “descomprimir” la agenda y dar espacio a la discusión presupuestaria— dejará a los parlamentarios con 12 días sin sesiones, justo en plena antesala de la campaña electoral.

Mientras el país sigue enfrentando debates clave sobre seguridad, presupuesto y crisis económica, el Congreso se toma un respiro. Literalmente.

La Cámara de Diputadas y Diputados acordó que esta semana solo se trabajará hoy lunes y mañana martes. Luego, los parlamentarios tendrán casi dos semanas sin actividad legislativa formal.

El argumento oficial: “descomprimir la agenda” de quienes integran la Comisión Mixta de Presupuestos, encargada de revisar los detalles del proyecto de Ley de Presupuestos 2026. Pero lo curioso es que esa comisión ya terminó su labor.

Aun así, el acuerdo —alcanzado por unanimidad entre las distintas bancadas— suspende las sesiones del miércoles y reacomoda el calendario: la sesión originalmente fijada para el miércoles 5 fue trasladada al lunes 3, y se anularon también los bloques de comisiones del lunes y miércoles.

Participaron del consenso figuras de prácticamente todo el espectro político: desde Lorena Pizarro (PC) y Claudia Mix (Frente Amplio), hasta Francisco Undurraga (Evópoli), Henry Leal (UDI) y Juan Irarrázaval (Republicano). Todos de acuerdo en darse una semana más liviana.

Dos días de trabajo, doce de pausa

La medida implica que, tras las sesiones de hoy y mañana martes, la Cámara baja entrará en un período de inactividad que se extenderá hasta el lunes 17 de noviembre, considerando además la “semana distrital”, destinada al trabajo territorial. En otras palabras: doce días sin actividad legislativa efectiva, salvo que ocurra una citación extraordinaria.

El presidente de la Cámara, José Miguel Castro (RN), justificó la decisión como una forma de evitar “el desgaste innecesario” de los diputados que participaron en la discusión presupuestaria en el Senado. “Fue una coincidencia desafortunada que provocó caídas de quórum, pero esto permitirá ordenar la agenda”, declaró.

Entre la agenda política y la campaña

Sin embargo, el “respiro” llega en un momento políticamente delicado. Con las elecciones legislativas y municipales a la vuelta de la esquina, no faltan quienes ven en esta pausa una oportunidad estratégica para hacer campaña en terreno.

Durante las últimas semanas, varias sesiones del Congreso debieron suspenderse por falta de quórum, incluso en medio de votaciones clave, como la acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones Antonio Ulloa. En aquella ocasión, solo 51 parlamentarios estaban presentes, lo que obligó a detener la sesión por más de diez minutos.

El malestar ciudadano no se hizo esperar. En redes sociales, las críticas apuntaron al “relajo” del Parlamento en medio de un país con urgencias sociales y económicas.

Una Cámara en pausa… con polémica

Aunque el presidente Castro aclaró que la comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro de Energía, Diego Pardow, puede sesionar si lo requiere el trámite legal, lo cierto es que el Congreso permanecerá prácticamente sin movimiento durante los próximos días.

El diputado Castro no descartó incluso que el libelo acusatorio pueda votarse recién después de la discusión presupuestaria: “Podría darse el 15 o el 20 de noviembre”, señaló, dejando abierta la puerta a una sesión extraordinaria.

Lo irónico es que el motivo original del receso —dar aire a la Comisión Mixta de Presupuestos— perdió sentido apenas horas después de ser aprobado el calendario: la instancia terminó su trabajo antes de lo previsto, rechazando buena parte de las partidas y cerrando su revisión.

Aun así, el acuerdo se mantendrá. La Cámara, oficialmente, funcionará “con normalidad”, pero solo durante dos días.

📆 Así será el calendario parlamentario:

  • Lunes 3 de noviembre: doble sesión, incluyendo el traslado de la jornada del miércoles.
  • Martes 4 de noviembre: última sesión antes del receso.
  • Miércoles 5 al lunes 17 de noviembre: sin actividad legislativa.

Doce días sin votaciones, sin comisiones, sin proyectos nuevos. Un silencio parlamentario que —aunque justificado en la agenda presupuestaria— llega justo cuando la política chilena está más encendida que nunca.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba