MINEDUC GARANTIZA RECURSOS PARA CUBRIR ALZA DE COTIZACIONES, PERO ALERTA SOBRE REDUCCIÓN DE SUBVENCIONES

El aumento en la cotización previsional de los docentes ha generado preocupación entre organizaciones y expertos en educación, quienes advierten que las subvenciones escolares actuales no consideran estos ajustes, lo que podría afectar el funcionamiento de los colegios y la calidad educativa.
María Paz Arzola, de Libertad y Desarrollo, y María Teresa Romero, de Escuelas Abiertas, señalaron que, con la aprobación de la reforma de pensiones, «el Gobierno se comprometió a reajustar las subvenciones escolares para financiar el alza en la cotización previsional de los profesores».
Sin embargo, según las expertas, «a la fecha dicho compromiso se ha incumplido», pese a que desde agosto las cotizaciones aumentaron en un punto porcentual. Además, advirtieron que «el presupuesto 2026 tampoco contempla el reajuste necesario», lo que implicaría una reducción de $392 mil millones en el gasto real en subvenciones.
La presidenta de la comisión de Educación, diputada Mónica Arce, indicó que «el alza en la cotización previsional de los docentes debe ir acompañada de un reajuste en las subvenciones escolares, porque de lo contrario los establecimientos terminan asumiendo un costo adicional que no les corresponde». También recalcó que las reformas que involucran a la educación «deben evaluarse integralmente considerando su impacto en sostenedores, colegios y trabajadores».
Por su parte, diputados como Sergio Bobadilla y Karen Medina alertaron sobre los posibles efectos negativos de la falta de financiamiento adicional, como la disminución de recursos para los establecimientos particulares subvencionados y un impacto directo en miles de alumnos. Bobadilla señaló que la estrategia del gobierno podría «reducir la matrícula de colegios particulares subvencionados, afectando la libertad de elección de los padres».
Frente a estas críticas, el Ministerio de Educación aseguró que «ha avanzado en todas las gestiones necesarias» para garantizar que los recursos destinados al 1% adicional de cotización previsional se entregarán sin afectar las subvenciones». Confirmaron que «el pago se concretará en noviembre de 2025, con todos los procedimientos administrativos listos para asegurar la trazabilidad y correcta aplicación de los fondos».
Con esta medida, el Mineduc busca garantizar que los colegios cuenten con los recursos necesarios para cubrir la alza en las cotizaciones de sus docentes, evitando que los establecimientos y los estudiantes se vean afectados por la implementación de la reforma previsional.







