MIGRACIÓN: VENEZUELA ANUNCIA PLAN DE REPATRIACIÓN DE CONNACIONALES

Gobierno venezolano espera reiniciar la estrategia de repatriación de connacionales que estén residiendo en Chile y Perú, para ello Bolivia es la clave de la coordinación para funcionar como puente de traslado, pues estiman que las operaciones podrían comenzar esta semana.
Diosdado Cabello, ministro del Interior de Venezuela, en conversación con un medio local venezolano, anunció que hace algunas semanas inició la labor de coordinar vuelos de repatriación mediante la embajada de su país en Bolivia, «si todo sale como tenemos esperado, la semana próxima pudiéramos estar haciendo el primer vuelo a Bolivia».
Este operativo lo que busca es apoyar y facilitar el retorno de los ciudadanos venezolanos que están en Perú y Chile que están en una situación vulnerable y que enfrentan las limitaciones de los países donde residen.
Para ello, el ministro aclaró que es vital asegurar que los aviones operen con la totalidad de sus cupos para los pasajeros, «no mover un avión nuestro que tiene una capacidad y cuando lleguemos allá solo está el 10% de la capacidad del avión. Es hacer la coordinación».
En cuanto al plan de repatriación, Cabello explicó que la principal dificultad que hoy enfrentan es que sus ciudadanos deben trasladarse a Bolivia, para ello deben “hacer la solicitud por Bolivia, porque nuestros aviones no pueden entrar a Chile, a Perú». Cabe recordar que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, no mantiene relaciones diplomáticas con estos países.
RETOMANDO LA REPATRIACIÓN
Este plan no es nuevo para Venezuela, pues en mayo de este año ya había anunciado la idea de programar vuelos que apoyaran el retorno de sus ciudadanos apostados en Chile, Argentina y Perú, debiendo coordinar éstos desde Bolivia, puesto que a sus aviones no se les permite el aterrizaje, manifestó el ministro.
Sin embargo, el “Plan Vuelta a la Patria”, como le han denominado, si ha tenido éxito en la repatriación de venezolanos que han estado en Honduras, México y Estados Unidos.
Es así como el viernes 25 de julio, el jefe de la cartera del Interior en el aeropuerto de Maiquetía recibió a un grupo de 237 compatriotas que provenían desde Texas, en el avión 51 del programa que tienen establecido. Donde venían siete niños identificados como «secuestrados» en Estado Unidos.