MEGAPUERTO DE CHANCAY INICIARÁ SUS OPERACIONES COMERCIALES EL PRÓXIMO 01 DE JUNIO

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú, confirmó que el consorcio chino-peruano Cosco Shipping Ports Perú comenzará las operaciones comerciales en el Mega Puerto de Chancay el próximo 1 de junio. La empresa concluyó satisfactoriamente la etapa de comisionamiento, cumpliendo todos los procedimientos exigidos para obtener la licencia de operación.
Con la reciente aprobación de la licencia correspondiente, esta nueva etapa marcará un hito en la infraestructura marítima del vecino país, posicionando al terminal como el primero en la región con capacidad para recibir buques de hasta 22 mil TEU.
“Ya han pasado por la etapa de comisionamiento, que es la etapa de pruebas (marcha blanca); ahora que ya han presentado toda la documentación y dado todas las evidencias (de cumplir los procedimientos) amerita (otorgarle) su licencia de operación”, subrayó el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz.
Cabe señalar que el proyecto contempló una inversión total de US$3,600 millones, de los cuales ya se han ejecutado US$1,300 millones en su primera fase.
Entre sus principales beneficios está la reducción de al menos diez días en el tiempo de tránsito hacia China, al evitar escalas intermedias en puertos como Manzanillo (México) o Long Beach (Estados Unidos).
Este ahorro logístico fortalecerá la competitividad del comercio exterior peruano al agilizar el transporte de mercancías.
En detalle, el diseño del terminal multipropósito permitirá atender tanto la carga general como la de contenedores, ampliando su capacidad operativa y facilitando el movimiento directo de productos.
En paralelo al inicio de operaciones, la APN trabaja en la elaboración de una propuesta de régimen tarifario para los servicios que prestará el puerto. Dicha propuesta será enviada a Ositran, que debe iniciar el procedimiento de revisión dentro del plazo legal de 70 días hábiles.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) -a solicitud de Ositrán- elaboró un informe que concluyó en que no existen condiciones de competencia entre los puertos del Callao y de Chancay, por lo que amerita aplicar una regulación a algunos de los servicios en contenedores de este último.
Es más, las tarifas del Puerto de Chancay serían establecidas en función de esta comparación con terminales como el Callao, DP World y APM Terminals. Este enfoque busca garantizar una estructura tarifaria competitiva y transparente desde el inicio de operaciones.
Con el inicio de operaciones comerciales y el desarrollo de un esquema tarifario regulado, el puerto se perfila como un hub de intercambio regional y transoceánico, capaz de atraer nuevas inversiones y facilitar el crecimiento del comercio bilateral con Asia.