LocalNoticias

MÉDICOS IMPUTADOS EN CASO DE LA MUERTE DE UN MENOR EN LA CLÍNICA TARAPACÁ PEDIRÁN DISCULPAS PÚBLICAS ESTE LUNES DE MANERA TELEMÁTICA

La mañana de este lunes 22 de septiembre, el tercer piso del Tribunal de Garantía de Iquique volverá a ser escenario de una historia que conmocionó al país entero: la muerte de Esteban, el niño de seis años cuya vida se apagó tras una cadena de errores médicos en la Clínica Tarapacá. Allí, tres de los facultativos imputados enfrentarán un acto que, aunque simbólico, carga con un peso inconmensurable: pedir disculpas públicas a la familia.

Una cita inevitable

“Nos veremos las caras sin ganas de querernos ver, pero es parte del protocolo”, dijo Fernanda Cahuas, madre de Esteban. Sus palabras reflejan la tensión que rodea esta audiencia de suspensión condicional del procedimiento. En términos penales, marcará un cierre: los médicos reconocerán su responsabilidad y, en un acto solemne, pedirán perdón frente a los padres, hermanos, abuelos, amigos y todo aquel que decida acompañar a la familia en un momento tan difícil.

El encuentro será presencial y telemático, transmitido a través de la página de la Corte de Apelaciones de Iquique. Con esta instancia, la causa penal quedará archivada, aunque la batalla civil sigue en curso.

La herida que no cierra

Para Fernanda, este paso judicial no es sinónimo de justicia plena. “Esto es Chile, hemos llegado a lo más alto en lo que podíamos haber llegado en un tiempo bastante corto”, afirmó, reconociendo que lo logrado ha sido gracias a una lucha incesante. Sin embargo, también recordó que la Clínica Tarapacá fue declarada responsable en un fallo histórico y deberá pagar más de mil millones de pesos a la familia por daño moral, aunque el proceso aún no concluye.

“La clínica clama y llora por bajar montos, como si la vida de un hijo tuviera precio”, expresó con dureza. “Seguirán siendo la misma miseria, como si ellos vivieran en el infierno estando en la tierra”.

El legado de Esteban

Más allá de lo legal, la madre ha querido transformar el dolor en memoria viva. Parte del dinero que los médicos entregarán de su bolsillo será destinado a un espacio de juegos inspirado en el pasatiempo favorito de Esteban. Una plaza donde otros niños puedan sonreír, iluminados —como dice Fernanda— por la luz que su hijo siempre irradió.

Ese gesto, íntimo y comunitario a la vez, busca que la ausencia del pequeño se convierta en un símbolo de esperanza y en una advertencia sobre lo que nunca debió ocurrir.

Una verdad cruel

El caso de Esteban reveló falencias profundas en la atención médica. Según la sentencia del Tercer Juzgado de Letras de Iquique, los profesionales actuaron con negligencia al no dimensionar la gravedad del cuadro clínico del menor, prescribir medicamentos inadecuados y mantenerlo hospitalizado sin especialistas ni monitoreo adecuado.

La consecuencia fue devastadora: un niño con diagnóstico tratable perdió la vida, y una familia quedó marcada por un dolor irreparable.

La madre frente al país

Fernanda Cahuas ha convertido su duelo en una bandera de lucha. Asegura que continuará hasta que se reconozca que lo ocurrido con su hijo fue más que negligencia: fue un asesinato evitable. “Con la luz de Dios, la guía espiritual de mi pequeño Estebín y la protección de mis ancestros, hemos conseguido la verdad, una verdad cruel y totalmente evitable”, manifestó.

Hoy, en la sala de audiencias, el país volverá a escuchar su voz y a presenciar un acto cargado de simbolismo. Un perdón que llega tarde, demasiado tarde, pero que quedará inscrito en el expediente judicial y en la memoria colectiva como una muestra del costo humano de la desidia médica y la fragilidad de un sistema de salud que, como acusa Fernanda, sigue fallando en proteger a los más vulnerables.

Belén Pavez

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba