
El presidente Gabriel Boric encabezó la ceremonia que da inicio al pago de la deuda histórica a docentes, un compromiso largamente esperado que beneficiará a más de 57 mil profesores jubilados en todo el país. El proceso se realizará en seis etapas entre 2025 y 2031.
En ese sentido desde el Ejecutivo señalaron que este viernes se inició el pago de la deuda histórica a los profesores de Chile, en un acto oficial que contó con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, además de las ministras Camila Vallejo y Carolina Tohá, y representantes del Magisterio.
Ante ello, el mandatario destacó que esta medida constituye “un acto de justicia de parte de un Estado que se hace presente”, recordando que fueron los docentes quienes mantuvieron viva esta causa durante décadas.
Además, agregó que, “nosotros nos comprometimos con ustedes y construimos esta solución en conjunto. La mejor manera de hacer política es con humildad, escuchando a nuestro pueblo y buscando soluciones en conjunto”.
En esa línea, es preciso decir que la Ley 21.728, impulsada por el actual Gobierno, beneficiará a más de 57 mil docentes, quienes recibirán el pago en seis períodos, cada uno dividido en dos cuotas, entre octubre de 2025 y enero de 2031. Los primeros en recibir su aporte serán profesores de mayor edad, en reconocimiento a su trayectoria y espera.
También Boric, detalló que el pago de la deuda histórica “es un logro de ustedes. Siéntanse orgullosos, porque esto también demuestra la fuerza del magisterio y su capacidad de luchar por lo que es justo”.
Por su parte, Nicolás Cataldo, ministro de Educación, valoró el inicio del proceso como un cumplimiento concreto de un compromiso histórico. “Fue un proceso de diálogo social donde fuimos capaces de poner en el centro lo importante: construir un acuerdo y llegar a este punto, el pago de una solución”.
En relación con el pago, desde la presidencia indicaron que la primera cuota se pagará entre el 17 y 22 de octubre de 2025, beneficiando a 15.560 personas, mientras que la segunda cuota se entregará en enero de 2026. Los pagos serán realizados por la Tesorería General de la República, mediante depósito o pago presencial.
El Ministerio de Educación recordó, además, que los docentes que aún no han entregado sus antecedentes pueden hacerlo en el sitio web: soluciondeudahistorica.mineduc.cl, hasta el 31 de diciembre de 2026.
El histórico proceso, esperado por más de cuatro décadas, marca un antes y un después en el reconocimiento a la labor docente, reparando una deuda que, como destacó el propio presidente, “no era solo económica, sino también moral y con la historia de Chile”.