
Con mochilas al hombro y energías recargadas, más de 20 mil estudiantes de Iquique y Alto Hospicio volverán a las aulas este lunes 21 de julio, iniciando la segunda mitad del año escolar 2025. Para recibirlos, el SLEP Iquique realizó mejoras en infraestructura durante las vacaciones de invierno, enfocándose en baños, cocinas, salas y espacios comunes de los 42 colegios que administra.
Para avanzar hacia una educación más conectada y moderna, el SLEP Iquique inició la implementación de fibra óptica en todos sus establecimientos, a través de un acuerdo con la empresa GTD. Los primeros colegios beneficiados fueron el Simón Bolívar Anexo Media, Manuel Castro Ramos, Liceo Bernardo O’Higgins, Paula Jaraquemada y República de Italia, marcando el inicio de una mejora tecnológica que se extenderá a toda la red durante julio.
Con el objetivo de que más estudiantes permanezcan en las salas de clases, la UATP pondrá en marcha nuevas acciones durante este segundo semestre. Estas estrategias incluirán capacitaciones para docentes y equipos directivos, fortaleciendo así los procesos educativos y apostando directamente a mejorar los índices de asistencia escolar.
Ante esto, el director ejecutivo de SLEP Iquique, Najle Majluf dijo “Como Servicio Local, hemos trabajado intensamente durante este receso para garantizar que nuestros establecimientos y jardines infantiles estén preparados y en las mejores condiciones para recibir a estudiantes y párvulos en este segundo semestre educativo. Este plan integral abarcó mejoras significativas en infraestructura, conectividad y recursos pedagógicos, además de la implementación de nuevas estrategias que favorecen el aprendizaje y el bienestar de toda la comunidad educativa, reafirmando así nuestro compromiso permanente con una educación pública de calidad”.
SLEP Iquique continuará durante este segundo semestre implementando diversas medidas que buscan garantizar el bienestar de los estudiantes en sus establecimientos. El objetivo es asegurar que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios cómodos, seguros y adecuados para el aprendizaje, fomentando así una experiencia educativa positiva, inclusiva y enriquecedora en cada recinto escolar.