
La Región de Tarapacá finalizó el proceso de asignación de beneficios estudiantiles 2025 reportando un total de 14.469 estudiantes matriculados que accedieron a Gratuidad, becas de arancel o Créditos del Fondo Solidario. Del total regional, 13.646 obtuvieron Gratuidad, mientras que 596 accedieron a becas y 227 cuentan con crédito del Fondo Solidario.
En ese sentido Carolina Vargas, seremi de Educación de Tarapacá, destacó la importancia de estos apoyos en la región. Según la autoridad, estos apoyos, que financian la totalidad o parte de las carreras, son un alivio para las familias de menores ingresos. “Además, con el otorgamiento de estos beneficios, el Estado reconoce el derecho a la educación y asume como tarea el mejorar los procesos de financiamiento de la Educación Superior”.
Por su parte, Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior, cerró el proceso nacional señalando que “Como Gobierno tenemos un compromiso con el derecho a la educación superior, y estamos dando pasos en la gratuidad para que la condición económica no sea un impedimento para estudiar”.
Además, el subsecretario agregó que se trabaja en la modernización del financiamiento “hacia un sistema más justo y eficiente que responda a los desafíos del siglo XXI”.
Finalmente, el Ministerio de Educación recordó que el proceso de postulación a Gratuidad y otros beneficios para el año académico 2026 ya está abierto. Las inscripciones iniciaron el 1 de octubre y se extienden hasta el 5 de noviembre a través del sitio web www.fuas.cl.
PANORAMA NACIONAL DE BENEFICIOS 2025
A nivel nacional, el Estado asignó un total de 748.555 beneficios estudiantiles, lo que representa un aumento del 6,35% respecto al año anterior. La distribución de estos apoyos fue la siguiente:
- Gratuidad: 614.914 personas (82,15% del total).
- Becas de arancel: 106.336 personas (14,21% del total).
- Fondo Solidario: 27.305 personas (3,65% del total).







