
En una sesión clave para la salud comunal, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, junto al Concejo Municipal, aprobaron el Convenio de Transferencia de Recursos en Carácter de Subsidio con el Gobierno Regional de Tarapacá, una medida que busca dar un respiro a cientos de pacientes que esperan por exámenes y atenciones médicas.
El acuerdo permitirá la inyección de hasta 320 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), destinados a financiar exámenes de laboratorio, toma de muestras, consultas de oftalmología y cirugías menores, lo que impactará directamente en la disminución de listas de espera en la red de Atención Primaria de Salud (APS) de la comuna.
El alcalde Ferreira destacó la importancia de la iniciativa: “Nuestro objetivo es garantizar una atención oportuna y digna a nuestros vecinos y vecinas. Con este convenio, avanzamos en reducir las brechas que afectan a la comunidad y fortalecemos la red de salud comunal”, señaló.
Desde el Gobierno Regional de Tarapacá resaltaron que este tipo de convenios forman parte de un trabajo colaborativo con las municipalidades, buscando mejorar la cobertura y el acceso a diagnósticos y tratamientos, además de reforzar la coordinación con los centros de salud locales.
La medida fue celebrada por los concejales y equipos de salud comunal, quienes valoraron que los recursos no solo permitirán agilizar la atención, sino también evitar el agravamiento de enfermedades producto de la demora en diagnósticos.
En los próximos meses se iniciará la implementación del convenio, con la meta de beneficiar a miles de usuarios y usuarias del sistema de atención primaria de Alto Hospicio, consolidando un paso concreto hacia una salud más inclusiva y eficiente.