
Con una explanada llena se vivió el tradicional descendimiento de la Virgen en honor a su día, instancia en la que los fieles congregados recibieron las cintas que representan la extensión del manto santo de María del Carmen en plena Pampa del Tamarugal.
Con los acordes del himno nacional a cargo del Ejército de Chile, la Virgen del Carmen con el apoyo de los centinelas del Santuario, desplegaron las cintas que distintas familias y peregrinos llevaron hasta el Santuario como una forma de agradecimiento a la carmelita y que en esta oportunidad representaron el manto de María sobre cada uno de los asistentes en esta misa de campaña.
La celebración que estuvo presidida por monseñor Isauro Covili, obispo de la Diócesis de Iquique y que contó con la compañía del padre Eduardo Parraguez, rector del santuario, fueron testigos de la fe de un pueblo que ha peregrinado desde distintos lugares del país para saludar a la Virgen en este 16 de julio.
El obispo de Iquique hizo un llamado a los presentes a trabajar por la paz a promoverla y buscar la unidad dentro de las comunidades. Además, dentro de la celebración se realizó un gesto en sintonía con el año jubilar que vive la iglesia católica, dando relevancia a los primeros fieles de la virgen, destacando la herencia de la fe de generación en generación.


FEDERACIÓN TIRANA
Bajo el marco de la celebración de los 60 años de la Federación de Bailes Religiosos de La Tirana que forma parte de las celebraciones y organización de la Fiesta de la Virgen a través de la danza y la oración de forma silenciosa.
Es así como en esta oportunidad reconocieron a las sociedades religiosas más antiguas a través de sus estandartes como el Baile Chinos del Carmen, Danzantes Pieles Rojas, Cuyacas del Carmen, entre otros, y también a representantes de la comunidad que han colaborado por muchos años en el santuario.
Finalmente, una vez culminada la misa, la virgen salió hacia el fondo de la explanada, donde recibió el saludo de todos los fieles congregados en el lugar donde pasó por un arco de flores, denominado el arco jubilar, dando el ejemplo de ser una mujer peregrina de la fe.

