
La asociación estratégica entre Codelco y SQM alcanzó un hito crucial para el futuro del litio chileno, luego de recibir la aprobación definitiva del regulador antimonopolio de la República Popular China (SAMR). Esta luz verde internacional fue calificada por la cuprífera estatal como un «espaldarazo» que formaliza el rol protagónico de Chile en la producción global de este mineral clave para la transición energética.
En ese sentido, la aprobación por parte del gigante asiático se suma a las ya obtenidas de organismos de competencia de Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea. En el ámbito local, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) también dio su conformidad en abril de 2025.
Por su parte, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, destacó el compromiso de ambas partes, señalando que la alianza se logró gracias a la “rigurosidad de cientos de profesionales y directivos de ambas compañías”.
Así también agregó que “para Codelco y SQM, y para Chile entero, es motivo de orgullo haber recibido un espaldarazo que nos permitirá contribuir de manera decisiva al desarrollo de los minerales críticos que el mundo necesita para avanzar en la transición energética”.
En relación con ella, la formalización de esta alianza se enmarca en la Estrategia Nacional del Litio, con el fin de situar al país en una posición de “liderazgo mundial” en la producción de minerales críticos. La asociación asegura a SQM la continuidad operativa en el Salar de Atacama hasta 2060, bajo criterios más estrictos de sostenibilidad.
Además, Codelco destacó que la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) ya aprobó la cuota de extracción de litio para el período 2031-2060. A nivel internacional, la alianza “ofrece seguridad de suministro, combinando la solidez institucional de Codelco con la experiencia técnica, operativa y comercial de SQM”. El único paso local restante es la toma de razón de los contratos Corfo-Tarar por parte de la Contraloría General de la República (CGR).







