NacionalNoticias

LÍDER DE ‘LOS PULPOS’ OPERÓ IMPUNEMENTE EN CHILE COMO FUNCIONARIO MUNICIPAL Y ADMINISTRADOR DE CONTRATOS PÚBLICOS MILLONARIOS

Eddy Cruz Arce, uno de los fundadores de la peligrosa organización criminal peruana Los Pulpos, logró durante más de una década infiltrarse en el aparato público chileno, primero como trabajador municipal en Recoleta y luego como figura clave en una cooperativa que obtuvo contratos estatales por más de 2,500 millones de pesos chilenos.

La revelación, producto de una investigación conjunta entre el canal chileno T13 y el programa peruano Panorama, ha desatado un escándalo que pone en entredicho los mecanismos de control migratorio y contratación pública en Chile.

DE EXTORSIONADOR EN PERÚ A FUNCIONARIO EN RECOLETA

Según los informes periodísticos, Cruz Arce llegó a Chile en 2010 con una visa temporal para trabajar en el rubro gastronómico. A pesar de contar con antecedentes judiciales en Perú por secuestro, extorsión y robo agravado, consiguió empleo en la Municipalidad de Recoleta, donde trabajó como recolector de basura durante más de cuatro años, percibiendo un salario mensual cercano a los mil dólares.

La ley chilena exige que los extranjeros presenten certificados de antecedentes penales para acceder a empleos en el sector público. Sin embargo, en el caso de Cruz Arce, este control no se aplicó. Las autoridades locales, al ser consultadas, calificaron su infiltración como un hecho “imprevisible”.

JATUN NEWEN: MILLONES BAJO LA LUPA

La situación se agravó con la aparición de Jatun Newen, una cooperativa surgida en 2017 tras reformas en la legislación laboral chilena. Bajo este modelo, se fomentó la tercerización de servicios públicos mediante cooperativas. Cruz Arce no solo fue socio fundador de Jatun Newen, sino también una de las figuras clave en su estructura operativa.

La entidad logró contratos públicos por más de 2,500 millones de pesos destinados a servicios de limpieza urbana y mantenimiento de áreas verdes. No obstante, una ola de denuncias de extrabajadores reveló que bajo la dirección de Cruz Arce se vivía un ambiente marcado por intimidación, amenazas y agresiones físicas. Las condiciones laborales y el uso de los fondos públicos han sido cuestionados por diversos sectores.

RED CRIMINAL ACTIVA EN SANTIAGO DE CHILE

Paralelamente a su actividad administrativa, Cruz Arce habría facilitado la expansión de Los Pulpos en territorio chileno, replicando en comunas como Recoleta, Independencia y Santiago Centro el mismo esquema delictivo que operaba en Trujillo, Perú. Junto a Jhonsson Smit Cruz Torres, hijo de otro fundador de la banda, coordinaron acciones que incluyeron extorsiones, asesinatos y ataques armados.

Investigaciones de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) confirmaron que Los Pulpos exigían a comerciantes pagos que oscilaban entre 10 y 20 millones de pesos chilenos, utilizando como fachada a trabajadores de limpieza para realizar vigilancia previa a los ataques.

VÍNCULOS TRANSNACIONALES Y FALLAS INSTITUCIONALES

Lo más alarmante del caso es que las autoridades chilenas no solo permitieron el ingreso de Cruz Arce, sino que este logró operar legalmente dentro del aparato estatal sin que sus antecedentes penales fueran detectados. Además, existen indicios de que habría colaborado con el Tren de Aragua, la organización criminal venezolana que ha expandido su influencia por toda Sudamérica.

El caso ha generado preocupación tanto en Chile como en Perú, al evidenciar un preocupante vacío institucional que permitió la legitimación de un líder criminal a través de estructuras públicas. Expertos en seguridad advierten que esta situación podría repetirse si no se refuerzan los sistemas de verificación de antecedentes y los controles fronterizos entre países.

SILENCIO Y REACCIÓN INSTITUCIONAL

La Municipalidad de Recoleta reconoció públicamente que Cruz Arce formó parte de su plantilla entre 2010 y 2016, aunque descartaron tener conocimiento de su historial criminal al momento de su contratación. La situación ha generado llamados en el Congreso chileno a investigar a fondo los contratos otorgados a la cooperativa Jatun Newen y revisar los procesos de contratación de personal extranjero en entes públicos.

Mientras tanto, en Perú, las autoridades judiciales ya habían señalado a Cruz Arce como uno de los cabecillas de Los Pulpos, una organización vinculada con secuestros, cobros de cupos, sicariato y lavado de dinero, con amplia operación en el norte del país.

El caso de Eddy Cruz Arce no solo revela cómo las redes criminales pueden adaptarse e infiltrarse en instituciones públicas de otros países, sino que también expone una grave debilidad en los sistemas de control migratorio, contratación estatal y cooperación judicial internacional. Las investigaciones continúan tanto en Perú como en Chile, mientras se exige mayor rigurosidad para evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.

Sofia Muñoz

Periodista con licenciatura en Comunicación Social. Fotógrafa motorsport amante del Rally Cross Country, Rally Mobil y de las carreras de velocidad de motos y automóviles.

Artículos relacionados

Botón volver arriba