
42 estudiantes de la generación 2025 viven experiencias reales en procesos productivos, aplicando estándares de seguridad minera e industria 4.0.
El Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado Cruchaga de Pica, coadministrado por la Municipalidad de la comuna, Fundación Collahuasi y SNA Educa, impulsa un Plan de Prácticas Profesionales que busca acercar a los estudiantes de Mecánica Industrial al mundo real de la industria.
La iniciativa permite que los jóvenes de cuarto año medio, doce mujeres y treinta hombres de la generación 2025, experimenten de manera directa los desafíos y procesos de la minería y el sector metalmecánico.
A diferencia de los modelos tradicionales, este plan integra tres estrategias innovadoras. Primero, representantes de un Consejo Asesor Empresarial (CAE), conformado por once compañías del sector, visitan el liceo con equipamiento y tecnología de punta para desarrollar actividades teórico-prácticas junto a los estudiantes. Luego, los alumnos se trasladan a las instalaciones de estas empresas y a la faena de Collahuasi, donde aprenden sobre procesos productivos en un entorno industrial real.
“Buscamos que la práctica no sea solo un requisito, sino una experiencia formativa integral que combine aspectos técnicos, disciplina, seguridad y valores. Queremos preparar a nuestros estudiantes para los desafíos de la gran minería y la industria”, explicó Rodrigo Ogaz, jefe de especialidad Mecánica Industrial del Liceo de Pica.

El plan garantiza relacionamiento directo con procesos productivos bajo altos estándares de seguridad, aplicando el Ciclo de Gestión de Riesgos de Collahuasi y lineamientos de la industria 4.0. La primera etapa incluyó a MDP Andamios y Rhio Rental, donde los estudiantes participaron en montaje y desmontaje, manejo de maquinaria tecnológica avanzada y actividades que los acercan a innovaciones de última generación.
César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, valoró esta iniciativa: “Creemos que la educación técnico-profesional debe estar en diálogo constante con el sector productivo. Este modelo asegura que los jóvenes egresen mejor preparados, con mayores expectativas de empleabilidad en la minería y la industria tarapaqueña”.
El programa no solo entrega competencias técnicas en mecánica, neumática, oleohidráulica y automatización, sino que también fortalece la cultura preventiva de los estudiantes. Además, incorpora instancias de capacitación certificadas, agregando valor al currículum y aumentando sus oportunidades de inserción laboral.
Con este plan, los jóvenes del Liceo de Pica no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también se vinculan con el sector productivo local y aprenden a enfrentar los retos del mundo laboral con seguridad, innovación y responsabilidad. Una experiencia que, según docentes y directivos, marcará un antes y un después en la formación técnica de la región de Tarapacá.