CulturaNoticias

“LÁGRIMAS DE SAL”: LA ÓPERA IQUIQUEÑA QUE HIZO HISTORIA Y CONQUISTÓ LOS PREMIOS CARMEN 2025

Desde el corazón del desierto hasta los escenarios nacionales, la creación tarapaqueña del Colectivo La Minga rompió barreras y se coronó como el “Mejor Musical Regional” del año, demostrando que el arte del norte tiene voz, identidad y alma propia.

Iquique volvió a brillar, esta vez desde el escenario. La ópera “Lágrimas de Sal”, un montaje 100% creado en la Región de Tarapacá, se alzó como Mejor Musical Regional en los Premios Carmen 2025, los galardones más importantes del teatro musical chileno. La distinción no solo celebró la calidad artística de la obra, sino que también marcó un antes y un después para la escena cultural del norte grande.

Bajo la dirección y composición del iquiqueño Rodolfo “Rodo” Miranda, el proyecto nació con una ambición clara: darle voz a la historia obrera del salitre, rescatar la memoria popular y reivindicar la fuerza cultural del norte chileno a través del canto lírico. “Este premio no es solo nuestro —afirmó Miranda—, es de toda una región que creyó que la cultura también podía nacer desde Iquique y resonar en todo Chile”.

Arte que nace del norte y emociona al país

Con un elenco mayoritariamente local y la potencia del Coro y la Orquesta Sinfónica de Iquique, “Lágrimas de Sal” debutó a fines de mayo en el histórico Teatro Municipal, tras tres funciones gratuitas de preestreno que reunieron a más de 1.300 espectadores. Fue una verdadera fiesta cultural para la ciudad, impulsada por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales y su programa “Impulso Social”, que apoya el desarrollo artístico y comunitario en Tarapacá.

La ópera, inspirada en las vidas de los trabajadores del salitre y los conflictos sociales del norte, mezcla la majestuosidad del canto lírico con una historia profundamente humana, ambientada entre desiertos, huelgas y esperanzas. Su narrativa emociona, su música estremece y su mensaje trasciende: el norte también canta, y lo hace con fuerza propia.

Un elenco de voces brillantes

El montaje cuenta con las interpretaciones de las destacadas voces líricas iquiqueñas Marisol Hernández, Felipe Ulloa, Sergio Gallardo y José Azócar, todos con trayectoria nacional e internacional. La dirección musical estuvo a cargo de Bernardo Ilaja, mientras que un experimentado equipo de producción local dio forma a un espectáculo de gran nivel escénico, comparable con producciones capitalinas.

Un orgullo compartido

Desde Collahuasi celebraron el reconocimiento como un reflejo del talento y la creatividad regional.

“Nos enorgullece haber contribuido a que una obra nacida en Iquique haya trascendido a nivel nacional. ‘Lágrimas de Sal’ demuestra que las regiones son semilleros de arte y cultura de primer nivel. Este logro refuerza nuestro compromiso de seguir impulsando proyectos que rescaten la identidad nortina”, expresó Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi.

Un premio que abre caminos

El triunfo de “Lágrimas de Sal” no solo consagra al Colectivo La Minga como referente del teatro musical regional; también abre una nueva etapa para las artes escénicas en Tarapacá, demostrando que la colaboración entre artistas, instituciones y empresas puede derribar los límites geográficos y culturales.

Desde el desierto, entre memorias y melodías, esta ópera nacida en Iquique se convirtió en símbolo de orgullo, identidad y resiliencia.
El norte habló, cantó… y Chile entero escuchó.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba