LocalNoticias

LA INVESTIGACIÓN QUE DESNUDÓ LA RED NARCO INCRUSTADA EN GENDARMERÍA DE TARAPACÁ: ESCUCHAS, DINERO EN EFECTIVO Y UNA OFICIAL EN LA MIRA

Una interceptación telefónica obtenida por los investigadores fue el punto de quiebre que permitió a la Fiscalía de Tarapacá y a la PDI destapar una red que operaba desde dentro del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio. Según reveló BBCL Investiga, el caso involucra a una oficial de la Dirección Regional de Gendarmería, cuyos movimientos, contactos y omisiones habrían facilitado el funcionamiento de un grupo dedicado al ingreso de droga y artículos prohibidos al recinto.

De acuerdo con la información publicada por BBCL Investiga, la funcionaria ocupaba un cargo considerado estratégico por su acceso a documentación interna y a la coordinación administrativa regional. Ese rol, detallan las fuentes consultadas por el medio, la posicionaba en un punto donde circula información clave sobre procedimientos, cambios de turno y decisiones operativas.

La Fiscalía sostiene que esta ubicación institucional permitió que la red criminal mantuviera un flujo constante de sustancias ilícitas hacia sectores específicos del penal.

La estructura interna: turnos coordinados y apoyo externo

Durante la audiencia de formalización, el Ministerio Público expuso la existencia de una organización compuesta por funcionarios de distintos estamentos y civiles encargados del soporte logístico fuera del recinto. Los acusados —13 gendarmes y 4 particulares— enfrentan cargos por asociación ilícita, tráfico de drogas, microtráfico y lavado de activos.

Fuentes citadas por BBCL Investiga indican que la investigación detectó una dinámica estable, sostenida en la coordinación entre quienes estaban dentro de la unidad penitenciaria y quienes operaban en el exterior, lo que incluía movimientos financieros sin justificación y omisiones deliberadas en procedimientos internos.

La llamada que encendió las alarmas

La funcionaria quedó bajo investigación luego que una escucha telefónica revelara inquietud entre los involucrados tras un allanamiento al penal. Según relató BBCL Investiga, en ese diálogo su pareja —también gendarme e imputado en el caso— expresó preocupación por lo que la incautación podría significar para ambos, lo que para los fiscales demostró conocimiento directo de las actividades ilícitas.

Una vez en marcha la operación, la policía ingresó a la vivienda de la funcionaria y encontró cannabis dosificada y otros elementos vinculados al tráfico.

Señales previas y dudas internas

El reportaje de BBCL Investiga detalla que antes de la detención existían comentarios dentro de Gendarmería sobre movimientos económicos, viajes y publicaciones en redes sociales que llamaban la atención entre sus pares. Aun así, no se adoptaron medidas administrativas para revisar su situación, pese a que su rol exigía un estándar estricto de control y reserva.

El operativo final: armas, drogas y dinero en tres regiones

Más de 150 funcionarios de la PDI participaron en los allanamientos realizados en Tarapacá, Biobío y La Araucanía. El resultado:

  • 12 gendarmes detenidos,
  • 7 civiles arrestados,
  • Drogas incautadas,
  • Armas y municiones,
  • $13 millones en efectivo y
  • 7.000 euros en billetes.

La operación, según destacó el Ministerio Público, evidencia un nivel de penetración que compromete gravemente la integridad del sistema penitenciario.

🟢 IMPORTANTE ACLARACIÓN:
De acuerdo con el principio de presunción de inocencia, toda persona acusada de un delito debe ser considerada inocente mientras no exista una sentencia judicial firme que determine su culpabilidad.
Esta nota aborda un proceso aún en desarrollo y no pretende prejuzgar los hechos ni el resultado final de las investigaciones.

Belén Pavez G., Periodista y Locutora. Licenciada en Comunicación Social. Productora general y Directora de prensa en Vilas Radio. Música y Cat lover.

Artículos relacionados

Botón volver arriba