
Entre la brisa del Morro y las luces del puerto, la emoción solidaria volverá a recorrer Chile. La Gira Teletón 2025 levantará su primer escenario el martes 4 de noviembre en Arica, en la Explanada General San Martín, y continuará al día siguiente, miércoles 5, en la Plaza 21 de Mayo de Iquique. Serán las dos primeras paradas de una caravana musical que cruzará el país entre el 4 y el 22 de noviembre, con artistas, animadores e influencers que buscan encender la esperanza antes de la gran cruzada televisiva del 28 y 29 de noviembre.
Un país que vuelve a encontrarse en la ruta de la solidaridad
Desde el extremo norte hasta el corazón del sur, la Gira Teletón 2025 promete ritmo, emoción y reencuentro. La primera jornada en Arica será una fiesta familiar abierta a toda la comunidad desde las 18:00 horas, con un bloque infantil que revivirá los recuerdos de una generación completa: Los Pulentos subirán al escenario con sus clásicos “Bienvenidos a mi barrio” y “Hip Hop Pulentoso”, acompañados por la energía contagiosa de Zúmbale Primo y el ídolo urbano Polimá Westcoast, quien llegará con sus éxitos “Ultra Solo” y “Baby Otaku”, dos himnos del trap nacional.
Al día siguiente, las luces se encenderán en Iquique, donde miles de personas se reunirán frente a la Plaza 21 de Mayo para seguir la ruta de la Teletón con el mismo trío de artistas, además de sorpresas que incluirán la presencia de rostros e influencers que transmitirán el pulso del público en tiempo real.
El regreso del tren solidario
Después de siete años, el mítico Tren de la Teletón volverá a surcar los rieles de Chile gracias a un servicio especial de EFE, que trasladará a los artistas, animadores e influencers desde Santiago hasta la Región de Los Lagos. La travesía incluirá vagones de pasajeros, comedor y bodega, transformando el viaje en un símbolo de unidad y nostalgia. Por primera vez en tres décadas, la comitiva llegará hasta Castro, en Chiloé, donde se realizará el gran cierre de la gira el sábado 22 de noviembre.
“Queremos que Chile vuelva a sentir la Teletón en las calles, en las plazas, en los trenes y en el corazón de las ciudades”, destacó María José Zaldívar, directora general de Fundación Teletón. “Este año llegaremos a lugares donde nunca habíamos estado con los shows principales, como Ovalle, Curicó y Castro, porque la Teletón pertenece a todos los chilenos”, agregó.
Una caravana que no deja a nadie fuera
Durante su recorrido por el norte —entre el 4 y el 8 de noviembre—, la gira pasará por Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó y Ovalle, antes de tomar un receso por las elecciones y retomar su camino hacia el sur entre el 18 y el 22 de noviembre, con paradas en Curicó, Concepción, Temuco, Valdivia y Castro. Cada espectáculo será gratuito, al aire libre y con un bloque inicial dedicado especialmente a los niños.
El show infantil contará con Los Pulentos en el norte, Sinergia Kids junto a la Tía Pucherito en Curicó, Concepción y Temuco, y El Mundo de Christell en Valdivia y Castro. A ellos se sumarán artistas como Paula Rivas, La Combo Tortuga, Tomo Como Rey y King Savagge, quienes recorrerán distintas zonas del país llevando música, humor y esperanza.
Voces, rostros y redes que unirán a Chile
La caravana estará acompañada por reconocidos rostros televisivos, entre ellos Millaray Viera (Iquique), Juan Pablo Queraltó (Antofagasta y Temuco), Rafael Araneda (Curicó) y Eduardo Fuentes (Valdivia y Castro). También se sumarán influencers que encenderán las redes sociales desde cada parada: Tati Fernández, Carlos Meneses, Scarlette Gálvez (Eskarcita) y Gastón Guerrero (Julitroz), quienes transmitirán desde Arica e Iquique.
“Es increíble ver cómo la Teletón sigue siendo ese hilo que une a Chile de norte a sur, sin importar la distancia ni las diferencias. Este año, el espíritu solidario vuelve con más fuerza que nunca”, expresó el animador Daniel Fuenzalida, quien acompañará el recorrido en varias ciudades.
📅 Fechas confirmadas:
Zona Norte:
- Arica: Martes 4 de noviembre – 18:00 hrs – Explanada General San Martín, a los pies del Morro.
- Iquique: Miércoles 5 de noviembre – 18:00 hrs – Plaza 21 de Mayo.
- Antofagasta: Jueves 6 de noviembre – Plaza Colón.
- Copiapó: Viernes 7 de noviembre – Exterior Municipalidad, calle Los Concejales.
- Ovalle: Sábado 8 de noviembre – Plaza de Armas.
Zona Sur:
- Curicó: Martes 18 de noviembre – Medialuna de Curicó.
- Concepción: Miércoles 19 de noviembre – Parque Laguna Grande, San Pedro de la Paz.
- Temuco: Jueves 20 de noviembre – Parque Urbano Isla Cautín.
- Valdivia: Viernes 21 de noviembre – Paseo Costanera.
- Castro: Sábado 22 de noviembre – Plaza de Armas.
💖 Un recorrido que vuelve a emocionar
La Gira Teletón 2025 no solo prepara el camino hacia las jornadas del 28 y 29 de noviembre, sino que también renueva el vínculo de Chile con una causa que lleva más de cuatro décadas construyendo inclusión. Entre música, aplausos y abrazos, el país volverá a mirar hacia su mejor reflejo: la solidaridad que une a todos bajo una misma meta.