LA CONFRONTACIÓN QUE TIENE BORIC HACIA TRUMP POR NEGACIONISMO CLIMÁTICO

El presidente Gabriel Boric ha intensificado su confrontación con Donald Trump, protagonizando un «vuelco» en su estilo diplomático al nombrar explícitamente al exmandatario estadounidense en la Cumbre de Líderes COP30 en Brasil.
En ese sentido, Boric centró su crítica en el negacionismo climático de Trump, reviviendo un debate que ya había sostenido en la ONU en septiembre, pero esta vez con nombre y apellido. “Son tiempos en que surgen voces que deciden ignorar o negar la evidencia científica sobre la crisis climática. Sin ir más lejos, el presidente de los Estados Unidos en la última Asamblea General de la ONU dijo que la crisis climática no existe, y eso es mentira”, aseguró el mandatario chileno.
EL GIRO Y LA REACCIÓN EN CHILE
Este señalamiento directo marcó un cambio, ya que, tras la Asamblea General de la ONU, Boric había retrocedido, afirmando que “Jamás he personalizado, acá yo he defendido ideas y principios”.
Debido a ello, el canciller Alberto van Klaveren abordó el tema con prudencia, señalando que “el presidente tiene su forma de expresarse, pero quiero decir que no ha sido el único y que ha habido varias referencias al negacionismo a continuación de la intervención del presidente”.
LA INDIFERENCIA DE LA CASA BLANCA
Expertos en política exterior coinciden en que Boric busca mantener un perfil internacional, emulando la «influencia blanda» de figuras como Pepe Mujica. No obstante, señalan que sus críticas no han tenido el efecto deseado en Washington.
En esa línea, el excanciller Roberto Ampuero afirmó que “en su no-relación con EE.UU., Boric ha logrado un récord: que quede de manifiesto que Trump simplemente lo ignora”. Otros analistas sugieren que, al ser un presidente «de salida», el mandatario chileno no es de interés estratégico para la Casa Blanca.
Las críticas del presidente chileno no se limitan al clima, también ha cuestionado las políticas arancelarias de Trump, afirmando que es «mucho mejor colaborar que humillar», y ha criticado sus medidas que, según él, socavan la democracia y la libertad de expresión en EE.UU.







