JUSTICIA ARGENTINA RECHAZA DENUNCIA CONTRA MILEI POR POLÉMICO TUIT DIRIGIDO A UN NIÑO CON AUTISMO

La Justicia argentina rechazó la denuncia presentada contra el presidente Javier Milei por un polémico comentario que realizó en redes sociales sobre Ian Moche, un niño de 12 años con autismo.
El caso fue revisado por el juez federal de La Plata, Alberto Recondo, quien determinó que el mandatario no tendrá que eliminar la publicación hecha en su cuenta de X (ex Twitter), en la que se refirió al menor con el término despectivo de “kuka”, usado contra militantes del kirchnerismo.
EL ORIGEN DE LA POLÉMICA
El 1 de junio, Milei había compartido una publicación en la que acusaba al periodista que entrevistó a Moche de “operar contra el Gobierno”, agregando: “Siempre del lado de los kukas… no falla”. En el mismo mensaje se acusaba a la familia del menor de ser “ultra kirchnerista” y de “utilizar” al niño junto a Sergio Massa y Cristina Kirchner.
La madre del menor, Marlene Spesso, presentó una denuncia exigiendo que el mandatario eliminara el mensaje y pidiera disculpas públicas. A su juicio, el comentario presidencial excedía cualquier manifestación personal y debía ser entendido como un “acto estatal revestido de investidura pública” que afectaba derechos fundamentales.

EL FALLO JUDICIAL
En declaraciones a Urbana Play, el juez Recondo señaló que el caso carece de precedentes claros en la legislación argentina:
“No hay jurisprudencia ni normativa definitiva, lo que nos obliga a tomar decisiones que pueden ser discutibles”.
El magistrado explicó que se basó en antecedentes internacionales, principalmente de Estados Unidos, para concluir que el presidente puede tener expresiones de carácter personal fuera de su función institucional.
“No estamos justificando la decisión del presidente, lo que decimos es que en este caso no se demostró un agravio contra el menor ni una vulneración a las leyes de Discapacidad. Acá se mezcla una cuestión emocional con lo que debemos analizar jurídicamente en el expediente”, puntualizó.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
En su defensa, Milei argumentó que su publicación se ampara en la libertad de expresión garantizada por la Constitución y los tratados internacionales con rango constitucional.
El juez, en tanto, sostuvo que el uso que el mandatario hace de sus redes sociales “puede ser institucional o personal, dependiendo del contexto, el contenido y la intención del mensaje”.
ANTECEDENTES SIMILARES
Este mismo criterio ya había sido utilizado para eximir al presidente de responsabilidades en el caso de la criptomoneda $LIBRA, promovida en redes sociales por Milei. Tras su difusión, la divisa se disparó de valor antes de colapsar, provocando que los principales inversores se retiraran con millonarias ganancias. Por ese episodio, el jefe de Estado sigue siendo investigado en Argentina y en el extranjero.